El monarca recorrió las instalaciones de la Unidad de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo en Zona Franca y asistió a una práctica de navegación para comprobar las capacidades operativas del nuevo buque.

El rey Felipe VI ha realizado este viernes una visita institucional a Cádiz para conocer de primera mano el funcionamiento de la Unidad de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (UFyD), ubicada en el recinto de Zona Franca, y constatar la actividad formativa y operativa de este centro de referencia nacional.
Durante la jornada, el monarca también ha visitado el nuevo buque oceánico multipropósito ‘Duque de Ahumada’, recientemente incorporado al Grupo Marítimo del Estrecho de Gibraltar, con el objetivo de reforzar las capacidades del cuerpo en la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia transfronteriza y la migración irregular, según ha informado la Casa Real.
A su llegada, Felipe VI fue recibido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández, el teniente general director adjunto operativo, Manuel Llamas Fernández, el teniente general jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima, Manuel Navarrete Paniagua, el general de brigada Francisco Javier Moscoso Sicardo y el teniente coronel Luis Carlos Guijo Rodríguez, jefe de la Unidad de Formación y Doctrina.
Formación marítima y cooperación internacional
Tras el piquete de honores, el rey asistió a una presentación institucional sobre el Servicio Marítimo y realizó un recorrido por las aulas y simuladores donde se imparten cursos de especialización y actualización técnica.
Entre los alumnos figuran guardias civiles e instructores internacionales, entre ellos 15 efectivos de la Gendarmería y Policía Militar de Senegal que actualmente reciben formación en técnicas de navegación y mantenimiento naval.
El monarca también visitó el taller mecánico, donde presenció una práctica con motores fueraborda, y posteriormente firmó en el Libro de Honor antes de descubrir una placa conmemorativa de su visita.
A bordo del ‘Duque de Ahumada’
Felipe VI se trasladó después al buque-aula en seco ‘Río Pisuerga’ y posteriormente embarcó en el ‘Duque de Ahumada’, donde fue recibido por el teniente coronel Eduardo Lobo Espinosa, jefe del Grupo Marítimo del Estrecho.
Durante la navegación, se llevó a cabo una simulación de interceptación de una lancha de narcotraficantes a bordo de la patrullera ‘Río Arlanza’, con apoyo de la embarcación ‘Río Tiétar’, demostrando las capacidades tácticas y tecnológicas del nuevo buque oceánico.
Felipe VI recorrió además las instalaciones interiores del navío —la sala de náufragos, cocina, camarotes, puente de gobierno y sistemas de vigilancia— donde pudo conocer el funcionamiento del ROV submarino y del dron de apoyo marítimo, antes de firmar en el Libro de Honor del buque.
El buque y su papel estratégico
El ‘Duque de Ahumada’, que sustituye al veterano ‘Río Miño’, refuerza la capacidad operativa del Servicio Marítimo tanto en aguas nacionales como en misiones internacionales de la Unión Europea. Con una autonomía superior y equipamiento avanzado, está preparado para operaciones de control de fronteras, vigilancia ambiental y rescate en alta mar.
La Unidad de Formación y Doctrina depende del órgano central del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y coordina su actividad técnico-docente a través del Centro de Perfeccionamiento y la Jefatura de Enseñanza del cuerpo. Sus programas formativos inculcan valores como el compañerismo, la lealtad, el respeto al mar y el deber de auxilio, además de integrar contenidos sobre protección medioambiental y prevención de la contaminación marina.
Actualmente, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil cuenta con casi 150 unidades navales —entre buques oceánicos, embarcaciones de altura y patrulleras ligeras— desplegadas en todas las provincias costeras españolas, así como en Senegal, Mauritania y Gambia, donde mantiene destacamentos de cooperación y vigilancia fluvial.
Con esta visita, el rey Felipe VI reafirma su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su reconocimiento a la labor de la Guardia Civil en la protección de las costas y aguas territoriales españolas.
Contenido recomendado



