Finaliza con éxito la extracción del helicóptero accidentado en el embalse de Guadarranque
Tras tres días de trabajo coordinado, el helicóptero Bell 412 hundido en Castellar de la Frontera ha sido recuperado sin incidentes y con medidas de protección ambiental.

La extracción del helicóptero accidentado el pasado viernes en el embalse de Guadarranque ha concluido con éxito, según ha confirmado la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores. La operación finalizó en torno a las 22:00 horas de este lunes tras un trabajo coordinado de tres días para recuperar la aeronave Bell 412, de aproximadamente 3.500 kilos, que se había hundido en posición invertida en el embalse que abastece a la comarca del Campo de Gibraltar.
El operativo fue llevado a cabo por un equipo especializado contratado por la empresa RTS Rotorsur, responsable del helicóptero, bajo la coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica y la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. El domingo por la noche se logró reflotar la aeronave, completando así la compleja operación.
Blanca Flores destacó que los trabajos se desarrollaron siguiendo estrictas medidas de protección ambiental, incluyendo la instalación de una barrera anticontaminación para evitar posibles fugas de combustible al agua del embalse.
El alcalde de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca, agradeció públicamente en sus redes sociales el esfuerzo del personal implicado, calificando de «ingente» la labor realizada y resaltando la profesionalidad y dedicación demostradas durante las intensas horas de trabajo.
El accidente tuvo lugar el viernes 5 de septiembre cuando el helicóptero de RTS realizaba maniobras de extracción de agua en la zona. Los dos ocupantes resultaron ilesos y pudieron salir de la aeronave por sus propios medios. Tras el incidente, la Junta de Andalucía ordenó el cierre del embalse y la suspensión temporal de la extracción de agua para garantizar la seguridad del suministro.
Mientras se llevaban a cabo las tareas de recuperación, el abastecimiento de agua para la población y los regadíos de la zona se realizó desde el embalse de Charco Redondo y los Pozos de Majarambuz, evitando así cualquier interrupción en el suministro.
La exitosa recuperación del helicóptero en Guadarranque refleja la coordinación entre empresas especializadas, autoridades locales y organismos gubernamentales, garantizando tanto la seguridad de las personas como la protección del entorno natural. Este operativo se suma a los protocolos de seguridad y conservación que se aplican en infraestructuras críticas de suministro de agua en Andalucía.
Contenido recomendado