- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

García-Pelayo pide «un frente común» ante los aranceles de EEUU y abordarlos como «una cuestión de Estado»

La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha abogado por hacer «un frente común» ante la entrada en vigor de aranceles del 20% a la Unión Europea (UE) tal y como ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y abordar esta asunto como «una cuestión de Estado».

«Creo que la división nos va a hacer débiles. Es importante que se trate la cuestión de los aranceles como una cuestión de Estado, porque solamente estando unidos le podemos plantar cara a un gigante que espero que tenga los pies de barro», ha manifestado García-Pelayo en declaraciones a los medios.

En ese sentido, ha asegurado que Trump «no sorprende a nadie» con los aranceles ya que es algo que ya había anunciado y que ahora «ha consumado sus amenazas». Así, ha lamentado que el escenario que se presenta ahora es uno en el que «pretendíamos no estar», un escenario arancelario que «va a ser muy grave» sobre todo para dos sectores, como es el agroindustrial, «nuestro campo», y para otro sector «importantísimo» que «nos afecta a todos» como es el de la automoción.

Es por eso que ha afirmado que la intención es hacer «un frente común» como el que ya ofreció en su momento al entender que esto «no es una cuestión de partidos políticos» sino «de España, de las comunidades autónomas y de las ciudades», ofreciendo a Jerez para «liderar desde la unidad ese frente a los aranceles».

La alcaldesa jerezana y presidenta de la FEMP ha trasladado que «no nos vamos a quedar quietos» como administraciones sino que «vamos a activarnos y desde el minuto uno ya lo estamos haciendo». En ese sentido ha comunicado que esta misma mañana ha hablado con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar, César Saldaña, para abordar la situación que se le presenta ahora al sector del vino, y que «en los próximos días» se quiere convocar una reunión que sea «al más alto nivel y con la mayor participación posible».

García-Pelayo ha indicado que primero hay que analizar las consecuencias que la imposición de estos aranceles va a tener en Jerez y en su sector agroindustrial, que va más allá del campo, para a continuación «escuchar al propio sector afectado».

«Hay que escuchar a las organizaciones agrarias, hay que escuchar a la industria del vino, hay que escuchar también al resto de partidos políticos y, por supuesto, a las administraciones, para darnos todos la mano e intentar ser fuertes en Europa», ha manifestado.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba