García-Pelayo presenta el diagnóstico del Plan Jerez Centro para impulsar un proceso participativo
El Ayuntamiento de Jerez impulsa un plan integral para revitalizar el centro histórico con la colaboración de la ciudadanía y sectores sociales

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, acompañada por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el urbanista Manuel González Fustegueras, ha presentado el Diagnóstico del Plan Jerez Centro 2023-2031. Este documento, considerado “vivo e integral”, ofrece un análisis exhaustivo de la situación actual del centro histórico, identificando sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
El diagnóstico será la base para un proceso participativo que permitirá a la ciudadanía, asociaciones y sectores económicos y sociales de la ciudad intervenir en la elaboración final del plan. En el acto de presentación participaron diversas entidades locales y miembros de la Mesa del Centro Histórico, órgano que ha colaborado activamente en la elaboración del documento a lo largo de sus sesiones.
La alcaldesa destacó que la implicación ciudadana ha sido clave para el progreso del centro, resaltando que “el centro histórico está de moda no solo como motor económico y turístico, sino también como un espacio residencial atractivo”. García-Pelayo recordó las inversiones del Ayuntamiento en la mejora del viario público y la recuperación del patrimonio histórico, así como las medidas para facilitar inversiones inmobiliarias, incluyendo la venta de fincas municipales que permitirá la creación de 140 nuevas viviendas en la zona.
Además, señaló la reciente adhesión de Jerez al Decreto de la Junta de Andalucía que favorece la construcción de vivienda protegida, y la inclusión de criterios para priorizar este tipo de vivienda en los procesos de venta forzosa de fincas.
El proceso participativo comenzará en septiembre y estará organizado en cuatro sesiones temáticas: Vivienda; Espacio Público, Movilidad y Accesibilidad; Actividades Económicas, Turismo y Desarrollo Local; y Cohesión Social y Gobernanza. Estas jornadas, junto con cuestionarios, facilitarán la participación de la población y asociaciones para definir objetivos y líneas estratégicas que guíen el desarrollo del centro histórico.
Será la Mesa de Centro Histórico la encargada de supervisar el cumplimiento del Plan Jerez Centro, asegurando que se mantenga un documento “vivo y útil” que se podrá consultar en la web de la Delegación de Centro Histórico.
Por su parte, Agustín Muñoz recordó la apuesta del Gobierno local por revitalizar el centro histórico como un espacio cultural, turístico y económico que atraiga nuevos residentes y genere riqueza para la ciudad. Desde el inicio de la legislatura, la creación de la Delegación de Centro Histórico ha centralizado los esfuerzos para mejorar esta zona y facilitar el contacto directo entre los ciudadanos y el Ayuntamiento.
La elaboración del Plan Jerez Centro ha pasado por distintas fases, comenzando con la recopilación y análisis de datos técnicos por un equipo municipal y la contratación de la empresa especializada Territorio y Ciudad para sistematizar la información. Actualmente, el plan se encuentra en la fase de análisis recogida en el diagnóstico presentado, que servirá para identificar los retos a afrontar en el plan estratégico.
Este documento marcará el camino para la revitalización integral del centro histórico de Jerez, combinando la preservación patrimonial con el impulso a la actividad económica y social, siempre con la participación activa de la ciudadanía.