GENERAMMA 2025 presenta estrenos de cine feminista y óperas primas en Chiclana
El Festival de Cine realizado por Mujeres arrancará el 9 de septiembre con una programación que combina talento emergente y directoras consolidadas, incluyendo los estrenos de “El segundo sexo” y “Corina”

La quinta edición del Festival de Cine realizado por Mujeres GENERAMMA 2025 se celebrará en Chiclana del 9 al 13 de septiembre, consolidándose como un espacio de visibilidad y promoción del talento femenino en el cine. La programación de este año incluye doce películas dirigidas por cineastas nacionales e internacionales, con un enfoque en historias que exploran la intimidad, la política, la memoria y la creatividad desde la perspectiva de la mujer.
Entre los estrenos más destacados figura el documental francés El segundo sexo. Tras las huellas de Simone de Beauvoir, de Nathalie Masduraud y Valérie Urréa, que se proyectará por primera vez en España. La película analiza la influencia de la obra de Simone de Beauvoir en el feminismo contemporáneo, reuniendo voces de pensadoras, artistas y activistas de diversas generaciones. Otro estreno nacional proviene de México: Corina, ópera prima de Urzula Barba-Hopkins, que aborda la ansiedad, la autoexigencia y la dificultad de habitar el mundo, y ha sido reconocida en festivales como Guadalajara y SXSW. Además, la sección andaluza contará con la proyección de Put Your Soul on Your Hand and Walk, documental francés sobre la fotoperiodista de Gaza Fatima Hassouna, que será mostrado por primera vez en Andalucía.
La inauguración del festival estará a cargo de la película Sorda, ópera prima de Eva Libertad, que ganó el Premio Panorama del Público en la Berlinale y varias Biznagas en el Festival de Málaga. La cinta visibiliza la lengua de signos y otras formas de comunicación no hegemónicas, reafirmando el compromiso de GENERAMMA con un cine diverso, inclusivo y transformador.
En esta edición, GENERAMMA mantiene su apuesta por el talento emergente con la sección “Primas”, que incluye películas como Tras el verano de Yolanda Centeno y La furia de Gemma Blasco, explorando temas de deseo, resistencia y creación. Además, la directora Reyes Gallegos debuta con el documental Ellas en la ciudad, que celebra la fuerza colectiva de las mujeres en barrios periféricos de Sevilla.
La clausura del festival correrá a cargo de Rita, el primer largometraje de la actriz Paz Vega como directora, que retrata la infancia, el duelo y la memoria desde Andalucía, con un equipo técnico mayoritariamente femenino y reconocimiento en festivales internacionales como Locarno y los Premios Carmen.
El festival también exhibirá obras de directoras consolidadas, entre ellas Las chicas de la estación (Juana Macías), La Virgen Roja (Paula Ortiz) y Salve María (Mar Coll), todas ellas premiadas y nominadas en festivales y galardones como los Goya, Gaudí y Premios Feroz, abordando temáticas de maternidad, libertad, control y transformación social.
Además, la sección “Pioneras” rendirá homenaje a Cecilia Bartolomé con el programa La alumna rebelde, incluyendo obras emblemáticas como Margarita y el lobo y Carmen de Carabanchel, que destacan por su mirada crítica y feminista en el cine español.
Organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y con el apoyo de instituciones como la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Chiclana y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, GENERAMMA 2025 consolida a Chiclana como un referente cultural para el cine realizado por mujeres, destacando la creatividad como fuerza transformadora y la luz del talento femenino como guía de esta edición bajo el lema “Enciende GENERAMMA”.