- Publicidad -
Andalucía y más allá

Gobierno bloquea 48 millones de llamadas y SMS fraudulentos desde marzo

El Plan contra las estafas telefónicas y por SMS protege a los ciudadanos e impulsa nuevas medidas de identificación de llamadas comerciales.

El Gobierno ha logrado bloquear 47.971.400 llamadas y 2.212.950 SMS con intenciones fraudulentas desde la entrada en vigor del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, el pasado 7 de marzo. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó que estas medidas protegen a los ciudadanos frente a fraudes que crecen de manera exponencial y provocan importantes daños económicos.

Desde la implementación del plan, la media diaria de llamadas y mensajes bloqueados ha aumentado notablemente. Entre marzo y junio, se bloqueaban 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día, mientras que en junio y julio estas cifras se duplicaron, alcanzando 434.915 llamadas y 18.666 SMS diarios. Según López, «estos datos demuestran que las medidas funcionan frente a ataques masivos realizados mediante aplicaciones automáticas».

El Plan también establece restricciones para las llamadas comerciales. Ahora, únicamente se permiten desde números con prefijos geográficos específicos para comunicaciones comerciales o desde números 800 y 900. Esta medida busca evitar que los usuarios reciban llamadas de móviles desconocidos, una práctica común en intentos de fraude. La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones permite resolver dudas y presentar reclamaciones si se siguen recibiendo llamadas comerciales desde numeración móvil.

- Publicidad -

Además, el plan obliga a los operadores a bloquear numeraciones no asignadas a ningún usuario o servicio, como los números que comienzan por 3 o 4. Desde junio, se sumó el bloqueo de llamadas y SMS de origen internacional que simulan ser números españoles, una de las técnicas más frecuentes en los fraudes telefónicos.

Como medida futura, se creará una base de datos oficial de códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas como identificadores en los SMS. Gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta base permitirá verificar la autenticidad de los mensajes y facilitará la detección de intentos de suplantación. Esta iniciativa entrará en vigor en junio de 2026, 15 meses después del inicio del plan.

El ministro Óscar López recordó que estas medidas son parte de un esfuerzo integral para proteger a los ciudadanos frente a estafas telefónicas y por SMS, un problema que afecta cada vez a más usuarios. «Se trata de garantizar la seguridad de las comunicaciones y proteger tanto la identidad de las entidades legítimas como la de los propios ciudadanos», subrayó.

Con la combinación de bloqueos masivos, regulación de llamadas comerciales y la futura base de datos de códigos alfanuméricos, el Plan del Gobierno se consolida como una estrategia eficaz para combatir fraudes telefónicos y por SMS en España, garantizando mayor seguridad y confianza en las comunicaciones digitales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba