“Golpes”, “Subsuelo” y “Los Tortuga”, nominadas a Mejor Película en los 38 Premios Asecan del Cine Andaluz
La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía anuncia sus nominaciones en el marco del 22 Festival de Sevilla y prepara la gala del 20 de diciembre en la Real Fábrica de Artillería.

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) ha dado a conocer hoy las nominaciones a los 38 Premios Asecan del Cine Andaluz, un anuncio realizado durante la celebración del 22 Festival de Sevilla Cine Europeo. Entre las candidatas al Premio Asecan a la Mejor Película destacan “Golpes”, “Subsuelo” y “Los Tortuga”, que competirán por uno de los galardones más reconocidos de la industria audiovisual andaluza. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 20 de diciembre en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Fundación SGAE, Fundación AISGE y el apoyo de EGEDA y la red de Cines de Andalucía.
En su 38ª edición, los premios vuelven a reunir lo más destacado de la producción cinematográfica andaluza en un total de dieciséis categorías competitivas. En el apartado de Dirección de Cine, optan al galardón Alberto Rodríguez por Los tigres, Celia Rico Clavellino por La buena letra, Fernando Franco por Subsuelo y Laura Hojman por Un hombre libre. Este año se incorpora además la categoría de Dirección Novel, con nominaciones para Lucía Selva, Marcos Gualda, Rafael Cobos y Reyes Gallegos Rodríguez, todos ellos representantes de una nueva generación de cineastas con proyectos que han despertado gran interés.
Los guiones también ocupan un lugar destacado, con candidaturas para Celia Rico Clavellino, Laura Hojman, María D. Valderrama, Rafael Cobos, Alberto Rodríguez y Reyes Gallegos Rodríguez, que competirán en una edición especialmente reñida. En el ámbito de las series, Asecan ha nominado a “Anatomía de un instante”, “Los oficios del cine” y la segunda temporada de “Una perra andaluza”. Las direcciones de series recaen en Alberto Rodríguez, Paco Baños, Alejandro Marín y María José Camacho, mientras que los guiones nominados incluyen trabajos de Camacho, Miguel Ángel Hernández Arango, Rafael Cobos, Fran Araújo y Rodríguez.
En las categorías interpretativas, compiten por el Premio Asecan Fundación AISGE de Interpretación Femenina Ingrid García Jonsson, Mamen Camacho, Paula Díaz y Teresa Garzón. En el apartado masculino, los nominados son Álvaro Morte, Félix Gómez, Hugo Welzel y Jesús Carroza, todos ellos reconocidos por sus trabajos en producciones recientes que han tenido una destacada presencia en festivales y estrenos. Las candidaturas de música original incluyen a Bronquio, Julio de la Rosa, Novia Pagana y Paloma Peñarrubia, mientras que las canciones originales nominadas cuentan con nombres como Fernando Vacas Navarro, Pablo Cervantes, María Consuelo, Rocío Armenteros, Jesús Bienvenido, Antonio Manuel Rodríguez, Rocío Márquez, Birane Wane y Canito.
La no ficción también tiene un espacio destacado en esta edición, con nominaciones para “Caja de resistencia”, “La marisma”, “Luis Gordillo. Manual de instrucciones” y “Un hombre libre”, mientras que en el cortometraje de ficción compiten títulos como “Las pardas”, “Macarena, una comedia espiritual”, “No estamos locos” y “One Way-Cicle”. En el terreno documental, optan al premio “Hermanas”, “La Duarte con París”, “Las malas” y “Las motos y el campo”. Junto a estas categorías, Asecan reconoce también la creación sonora, con nominaciones para los podcasts Anochece que no es poco y Drama o qué, además de la serie de ficción sonora El cielo inalcanzable.
En el ámbito editorial, compiten por el Premio Asecan Libro de Cine y/o Audiovisual las obras “Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas”, “Cine y educación. Treinta miradas del cine sobre la escuela”, “La vida se abre camino. Todo lo que siempre quisiste saber sobre el universo jurásico” y “Sexo e historia de la comunicación”. Asecan anunciará próximamente los Premios Juan Antonio Bermúdez a la labor de difusión e información, así como el Premio Asecan Cines de Andalucía Industria y el Premio Asecan de Honor 2025. En total, la organización ha recibido 311 inscripciones, entre ellas 17 largometrajes de ficción, 27 documentales y 61 cortometrajes.
La gala del próximo 20 de diciembre se perfila como una de las citas clave del cine andaluz, con una edición que reafirma la vitalidad creativa del sector y su creciente proyección nacional e internacional. Asecan vuelve así a situar en primer plano el talento de guionistas, directores, intérpretes, músicos, productores y creadoras que mantienen vivo el pulso del audiovisual andaluz.
Contenido recomendado




