Últimas noticias
Mié. Jun 26th, 2024

Grazalema y Villamartín acogen un proyecto de Empleo y Formación para 15 desempleados

La iniciativa, puesta en marcha por la Mancomunidad de la Sierra, alterna formación en administración de zonas verdes y un contrato para prácticas laborales durante un año

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, ha dado la bienvenida a los 15 alumnos y alumnas que han comenzado el programa de Empleo y Formación de la Junta concedido a la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz en la última convocatoria. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra y alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, junto al alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales, también han estado presentes en esta bienvenida.

El proyecto denominado como «Administración de Empresa de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes» tiene como objetivo principal posibilitar la formación en alternancia con la práctica profesional, permitiendo a los participantes combinar el aprendizaje teórico con la experiencia práctica con un contrato laboral desde el primer día.

El curso se desarrollará en dos localidades: Grazalema y Villamartín. En Grazalema, el plan formativo se centrará en «Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes», con una duración de 390 horas. En Villamartín, se impartirá el curso «Creación y Gestión de Microempresas», que tendrá una duración de 480 horas.

El proyecto tiene una duración total de 14 meses, las clases comenzaron a principios de junio y continuarán hasta julio de 2025. Durante este tiempo, los alumnos participantes serán contratados por un periodo de 12 meses por la administración local, garantizando así una experiencia formativa completa y práctica.

Daniel Sánchez ha agradecido a la Mancomunidad por sumar esfuerzos participando en la convocatoria. Esta colaboración es fundamental para adaptar las iniciativas a las necesidades específicas de cada localidad y garantizar un mayor alcance de los programas,” ha concluido.

El delegado ha aprovechado para felicitar a los participantes por tener esta oportunidad de formación con un contrato de trabajo asociado, y ha explicado que “el hecho de que este programa sea conducente a un certificado profesional les brinda una preparación y conocimientos que, unidos al año de experiencia, supondrá una mejora significativa de sus oportunidades laborales, máximo en especialidades tan demandadas por las empresas de la provincia como las que se ofertan con esta formación”.

Carlos Javier García ha dado la bienvenida al alumnado y ha declarado que “esta mañana nos hemos dado cita aquí para ver la realidad del trabajo que hemos venido desarrollando conjuntamente con la Delegación de Empleo para hacer llegar la formación a los municipios de La Sierra”, y ha agregado que “se trata de formar jóvenes para que puedan obtener dos títulos habilitantes demandados en el mercado laboral”. “Es importante tener aulas habilitadas en La Sierra, cosa que se agradecemos a loa ayuntamientos. Gracias a todas las administraciones por poder hacer posible esta formación”.

Juan Luis Morales ha resaltado la importancia de que 15 jóvenes de municipios cercanos puedan tener la oportunidad de obtener dos certificados para abrir vías de empleo.  “Finalmente los beneficiarios vamos a ser todos, especialmente a ellos. Gracias a la Junta por recuperar este tipo de formación y mi enhorabuena para los 15 alumnos”.

Programa Empleo y Formación

El programa de Empleo y Formación se puso en marcha con el objetivo de mejorar el funcionamiento y los resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, incorporando como novedad que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos, durante un año, percibiendo el salario establecido por convenio y nunca por debajo del salario mínimo interprofesional.

Estos proyectos de Empleo y Formación son diseñados por las propias entidades solicitantes, teniendo como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral del territorio donde se desarrolle, y se corresponden con la oferta incluida en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas.

El plan formativo incluye, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado profesional, al que se añaden acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación empresarial del alumnado.

Related Post