Guardia Civil interviene 160 kilos de hachís en una autocaravana procedente de Tánger en Algeciras
Dos personas son detenidas tras hallarse un doble fondo con droga valorada en más de 300.000 euros durante un control rutinario en el puerto de Algeciras.

La Guardia Civil de la Compañía Fiscal del Puerto de Algeciras (Cádiz) ha interceptado 160 kilos de hachís ocultos en una autocaravana que llegó en ferry desde Tánger, Marruecos, el pasado 28 de agosto. Dos personas fueron detenidas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública.
El hallazgo se produjo durante un control rutinario de vehículos procedentes del puerto de Tánger-Med. Los agentes detectaron señales de nerviosismo en el conductor, lo que motivó una inspección más exhaustiva del vehículo. Durante la revisión, se descubrió un doble fondo en el suelo de la autocaravana donde se encontraban numerosos envoltorios de hachís.
Tras la extracción completa de la droga, el peso total alcanzó los 160 kilos, con un valor estimado superior a 300.000 euros. Los ocupantes del vehículo fueron detenidos de inmediato y puestos a disposición judicial junto con la droga y los efectos intervenidos. Uno de los detenidos ingresó en prisión tras la resolución judicial.
La Guardia Civil destacó la importancia de los controles fronterizos en puertos estratégicos como el de Algeciras, que permiten prevenir la introducción de sustancias estupefacientes en España. La operación se enmarca en la lucha constante contra el tráfico de drogas y la protección de la salud pública.
Las autoridades recuerdan que el puerto de Algeciras es un punto clave de entrada de mercancías desde el norte de África y que, por su volumen de tráfico, requiere inspecciones minuciosas y permanentes. Este tipo de intervenciones no solo supone la detención de los responsables, sino también la retirada de importantes cantidades de droga del mercado, reduciendo su disponibilidad y los riesgos asociados.
La investigación sigue abierta, y la Guardia Civil continúa analizando posibles vínculos de los detenidos con redes organizadas de tráfico de drogas. Este suceso pone de relieve la complejidad de los controles portuarios y la necesidad de mantener protocolos de seguridad rigurosos para detectar intentos de introducción ilícita de sustancias estupefacientes.
Con la colaboración de Policía Local y otros cuerpos de seguridad, los controles en el puerto se intensifican, garantizando así la efectividad de las inspecciones y el cumplimiento de la legislación vigente en materia de prevención del tráfico de drogas.
Contenido recomendado