- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Hacienda acepta incluir a Jerez en el Plan de Pago a Proveedores tras la reclamación del Ayuntamiento

El Ministerio modificará el 26 de mayo los criterios para que Jerez pueda acogerse al mecanismo que permitirá abonar deuda pendiente con proveedores

El Ministerio de Hacienda ha aceptado la reclamación presentada por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera para incluir al municipio en el Plan de Pago a Proveedores. La alcaldesa, María José García-Pelayo, informó que el próximo 26 de mayo, en la Comisión Delegada, se modificarán los criterios de acceso al plan, lo que permitirá que el Ayuntamiento jerezano se adhiera a esta medida y pueda hacer frente a su deuda con proveedores.

Según explicó la regidora, resultaba contradictorio que el Ayuntamiento, que actualmente está cumpliendo con sus obligaciones y pagando la deuda contraída con Hacienda, fuera excluido del plan por no superar el periodo medio de pago establecido inicialmente. «Mientras estamos abonando deuda, Hacienda impedía acogerse a esta ayuda», afirmó García-Pelayo, quien recordó que durante los ocho años del gobierno anterior el Ayuntamiento no pagó deuda durante el periodo de carencia, acumulando un incremento superior a 300 millones de euros en ese tiempo.

En la presente legislatura, el Ayuntamiento ha logrado contener el crecimiento de la deuda y ha pagado ya 30 millones de euros, lo que supone un cambio significativo en la gestión financiera local. La alcaldesa detalló que actualmente el Ayuntamiento paga a proveedores en un plazo medio de 34 días, muy por debajo de los 60 días que inicialmente exigía Hacienda para acogerse al Plan.

Este hecho motivó la reclamación, que finalmente ha sido atendida por el Ministerio, que modificará el criterio para que Jerez pueda incorporarse al programa. A partir del 26 de mayo, se pondrá en marcha el mecanismo que permitirá a los proveedores adheridos cobrar las cantidades que el Ayuntamiento les adeuda a fecha 31 de julio.

María José García-Pelayo también destacó la dificultad de eliminar la deuda total, que asciende a aproximadamente 1.300 millones de euros. «No es posible cancelar esa cifra en cuatro años sin cerrar el Ayuntamiento y dejar de prestar servicios», apuntó. Sin embargo, aseguró que el gobierno local trabaja de forma responsable para cumplir con sus obligaciones y mejorar los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos.

- Publicidad -

Con esta modificación, Jerez avanza en la mejora de su situación financiera y abre la puerta a mayor liquidez para hacer frente a compromisos con proveedores, lo que favorecerá la economía local y la calidad de los servicios públicos.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba