- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Historia y novela histórica se unen en un curso de verano en el Alcázar de Jerez dirigido por José Calvo Poyato

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, expertos y escritores como Carmen Posadas y José Luis Corral analizarán la relación entre historia y literatura en un seminario organizado por la UCA, UNIA y Ayuntamiento de Jerez

El Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez será sede, del 30 de septiembre al 2 de octubre, del curso de verano Historia y Novela Histórica, dirigido por el catedrático y escritor José Calvo Poyato. Este seminario forma parte de la programación conjunta de cursos de verano 2025 organizada por la Universidad de Cádiz (UCA), la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez, enmarcada en la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031.

El curso busca crear un espacio de diálogo entre la historia como disciplina académica y la novela histórica como medio de divulgación cultural, abordando el valor pedagógico y literario de esta narrativa tan popular. Se reflexionará sobre los límites y posibilidades del género, ofreciendo un análisis riguroso que combina la investigación histórica con la ficción literaria.

Entre los ponentes destacan autores de renombre nacional como Carmen Posadas, Juan Pedro Cosano, Carla Montero, Isabel San Sebastián, Gonzalo Giner, Jesús Maeso de la Torre, además del propio Calvo Poyato. A ellos se suman expertos universitarios como Gloria Lora (Universidad de Sevilla), Jesús Sánchez Adalid (Universidad de Extremadura) y José Luis Corral (Universidad de Zaragoza), quienes aportarán la perspectiva académica e historiográfica al debate.

- Publicidad -

Durante las tres jornadas, se examinarán episodios históricos y personajes que han sido objeto de recientes ficciones literarias. El programa abarcará desde el mundo visigodo y al-Andalus hasta la Transición democrática española, pasando por la Inquisición, las grandes catedrales medievales, las expediciones al Nuevo Mundo o el impacto de epidemias. Este doble enfoque permitirá a los asistentes contrastar la representación literaria con el rigor documental, profundizando en cómo los novelistas trabajan la ambientación, documentación y construcción de personajes históricos.

El curso, con 16,5 horas lectivas, incluye conferencias, mesas redondas y coloquios, y está abierto a profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la historia y la literatura. La inscripción, con un límite máximo de 100 alumnos, sigue abierta a través del portal oficial de la UNIA.

La matrícula ordinaria tiene un coste de 73 euros, aunque existe una modalidad reducida de 38 euros. Además, se ofrece un amplio programa de becas que puede reducir el precio hasta 8 euros, con solicitudes abiertas hasta el 15 de agosto y sujetas a disponibilidad. Esta iniciativa busca garantizar la participación de un amplio espectro de alumnado en un curso que combina rigor académico con divulgación cultural en un espacio emblemático como el Alcázar jerezano.

Este seminario es uno de los cinco cursos de verano que conforman la programación conjunta, entre los que destacan también “Turismo: sostenibilidad e innovación”, “Gitanos, Jerez y Flamenco”, “La construcción histórica de la cocina tradicional” y “Comunicación y territorio”. La celebración de estos eventos en Jerez refuerza la apuesta por posicionar a la ciudad como un referente cultural y académico en el sur de Europa, apoyando su candidatura a capital cultural europea para 2031.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba