- Publicidad -
Andalucía y más allá

Ingreso Mínimo Vital: qué es, cuáles son sus beneficiarios y cómo solicitarlo

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica diseñada para prevenir la pobreza y la exclusión social en España. Dirigida a personas en situación de vulnerabilidad económica, esta medida proporciona un nivel básico de ingresos a individuos y unidades de convivencia que no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades esenciales.

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?

El IMV fue introducido en 2020 mediante un Real Decreto-ley en respuesta a la crisis económica y social provocada por la pandemia. En 2021, se consolidó a través de la Ley 19/2021, estableciéndose como un derecho para garantizar la inclusión social y laboral de sus beneficiarios. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en 2024, el IMV llegó a más de 2 millones de personas en 674,000 hogares.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

El IMV está destinado tanto a personas individuales como a unidades de convivencia. Las unidades de convivencia pueden estar formadas por familiares o personas que convivan por razones de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente. La solicitud del IMV debe ser realizada por un titular que represente a toda la unidad de convivencia.

Para acceder a la prestación, los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos:

  • Beneficiarios individuales: Personas de al menos 23 años que no formen parte de una unidad de convivencia ni estén casadas o en pareja de hecho (excepto en proceso de separación o divorcio). No se exige edad mínima a mujeres víctimas de violencia de género o trata de personas.
  • Beneficiarios como unidad de convivencia: El titular debe ser mayor de 23 años o un menor emancipado con hijos o menores a cargo.

¿Cuál es la cuantía del IMV en 2025?

La cuantía del IMV se calcula como la diferencia entre la renta garantizada y los ingresos del beneficiario. En 2025, la renta garantizada ha aumentado un 9%, estableciéndose en 658,81 euros mensuales para un beneficiario individual. Para las unidades de convivencia, esta cantidad incrementa en función del número de miembros, alcanzando un máximo de 1,449,39 euros mensuales para familias de cinco o más miembros.

Además, se pueden sumar complementos específicos:

  • Complemento para familias monoparentales: Un aumento del 22% de la renta garantizada individual.
  • Complemento por discapacidad: Para miembros con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

Existen varias vías para solicitar el IMV:

  1. En línea: A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con o sin certificado electrónico.
  2. Presencialmente: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

Durante la solicitud, se requerirá documentación que acredite la identidad, la situación económica y la residencia del solicitante.

Teléfono de atención

Para facilitar el acceso a información sobre el IMV, desde noviembre de 2024 está disponible el número corto 020, además del número gratuito 900 20 22 22. Estas líneas ofrecen asesoramiento sobre requisitos, documentación y procedimientos relacionados con la prestación.

El Ingreso Mínimo Vital continúa siendo una herramienta clave para reducir las desigualdades sociales y proporcionar estabilidad económica a los más vulnerables.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba