Isabel Paredes visita varios centros de Vejer poniendo en valor la educación y la formación profesional de calidad del municipio
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha visitado el CEIP La Oliva y el IES La Janda en Vejer de la Frontera

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, ha visitado hoy los centros vejeriegos de Infantil y Primaria La Oliva y el Instituto de Educación Secundaria la Janda, acompañada por representantes del Ayuntamiento.
En el CEIP La Oliva, Paredes ha mantenido una reunión con la Asociación de Madres y Padres, centrada en la instalación del comedor escolar en el centro educativo. En la reunión, Paredes ha estado acompañada de la Secretaría General de la Delegación Territorial, Servicio de Inspección Educativa y Planificación, así como la dirección del centro. Por su parte, el Ayuntamiento ha estado representado por la concejala de Educación, Dolores Dávila. En el encuentro mantenido, administración provincial y local han destacado el mantenimiento de una comunicación fluida entre ambas y han notificado de la implementación del nuevo comedor escolar de cara al curso 26/27, cuyas obras van a comenzar de manera inminente. En la reunión, la delegada territorial ha destacado que “la voluntad de la Junta es que los centros educativos sean beneficiarios de los servicios que demanden, en función de la normativa, y que este comedor es una prioridad a la que ya se está dando respuesta”.
Posteriormente la delegada territorial, acompañada por el servicio de Formación Profesional, ha realizado una visita al IES La Janda, a la que se ha sumado el alcalde de la localidad, Antonio González. En la reunión mantenida en el aula ATECA, que la propia delegada territorial inaugurara hace ahora dos años, Paredes ha destacado al centro como un “referente en la comarca por su apuesta por la FP”. El motivo del encuentro ha sido realizar un análisis in situ de la situación de la Formación Profesional en el centro educativo y su relación con el tejido productivo de la comarca, pues como ha destacado la delegada territorial, desde la Delegación Territorial “trabajamos por dar respuesta a las necesidades de los sectores productivos del alumnado, y de esta comarca, en los que actualmente, vemos como en este contexto cobra especial fuerza el sector de las energías renovables y en concreto el de la energía eólica”.
El IES La Janda cuenta con una amplia oferta en la que convergen varias familias profesionales de los diferentes grados de FP, incluida la mencionada. Así en el IES es posible cursar un Grado Básico en Agrojardinería y Composiciones Florales; grados Medios en Gestión Administrativa, Sistemas Microinformáticos y Redes, Cuidados Auxiliares de Enfermería, y Atención a Personas en Situación de Dependencia; así como los ciclos formativos de Grado Superior en Administración y Finanzas, Energías Renovables, Higiene Bucodental, e Integración Social. Con esta oferta formativa, el centro, dependiente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se adapta a las necesidades del mercado laboral del municipio y la comarca.
La delegada ha alabado el esfuerzo y compromiso, tanto del equipo directivo como del profesorado y ha recordado que este centro recibió el pasado mes de octubre, el Premio Eólica Marina 2024 otorgado por la Asociación Empresarial Eólica, dentro del Congreso Eólico Marino de España, celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz.
Dicho galardón supone un reconocimiento al centro educativo por su capacidad de adaptación y previsión, en vista a ofrecer una formación especializada necesaria para el desarrollo de la eólica marina en las costas. “La implementación del Ciclo Formativo en Energías Renovables supone un compromiso de la educación y la Formación Profesional con las necesidades laborales del entorno que, no solo dote de conocimientos teóricos, sino también de una sólida base práctica. Esta combinación busca responder a las necesidades actuales del sector eólico, que requiere personal altamente cualificado para las tareas de operación, mantenimiento y gestión de parques eólicos”, ha destacado Paredes.
La apuesta de esta administración por la educación de calidad y por la formación profesional se pone de manifiesto en los casi 218.000 euros invertidos en infraestructuras en diferentes centros del municipio, así como los 450.000 euros destinados a equipamientos en los últimos seis años. A esto hay que añadir la dotación de casi 38.000 euros para el IES La Janda para proyectos de infraestructuras del centro, así como los casi 6.000 euros para material inventariable a dos centros de Educación Infantil y Primaria, dentro del marco del Programa Mejora tu Centro.