Isabel Rodríguez anuncia el número gratuito 047 para atención ciudadana sobre vivienda
El Ministerio de Vivienda lanza un canal unificado y gratuito para consultas sobre ayudas, alquiler, rehabilitación y acceso a vivienda dentro del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado ante el Pleno del Congreso la puesta en marcha del número gratuito 047, un canal de atención telefónica dirigido a resolver dudas y ofrecer información veraz sobre vivienda. Según la ministra, el servicio será “unificado, accesible y gratuito”, centrado en programas de ayuda, alquiler, rehabilitación y acceso a vivienda.
El Ministerio ha solicitado formalmente la asignación del número 047 al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, en el marco del Plan Nacional de Numeración Telefónica, y prevé elevar la medida al Consejo de Ministros en las próximas semanas. La fecha de lanzamiento coincide con el 47 aniversario del artículo 47 de la Constitución, que reconoce el derecho a una vivienda digna y adecuada.
Rodríguez ha presentado también los ejes del Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030, que incluye una inversión histórica de 7.000 millones de euros para promover vivienda protegida, impulsar la rehabilitación y fomentar el alquiler asequible. Entre los objetivos destacan aumentar el parque de vivienda asequible, mejorar la eficiencia y accesibilidad del parque existente, reducir la edad de emancipación de los jóvenes, rebajar el esfuerzo financiero de las familias y revertir las zonas de mercado tensionado.
En el marco del PEV, esta semana se firmará un protocolo con la Generalitat de Catalunya para ceder el usufructo de la gestión de 13.000 viviendas y 300 suelos de la empresa estatal en la comunidad. Además, se reforzarán ayudas para jóvenes, incluyendo incentivos para el alquiler con opción a compra de vivienda protegida, subvenciones de hasta 15.000 euros para la compra en municipios pequeños y el lanzamiento del “aval joven al alquiler”. También se prevé colaborar con universidades públicas y privadas para desarrollar alojamientos residenciales para estudiantes.
La ministra ha destacado que la Ley de Vivienda ha comenzado a mostrar resultados: los contratos de alquiler en España aumentaron un 5% tras su aprobación, y los precios se redujeron un 4,7% de media en Catalunya. Además, la construcción de vivienda protegida experimentó un incremento del 61,5% en licitaciones de obra pública en 2024, alcanzando 102.511 viviendas protegidas frente a las 53.754 de las tres legislaturas anteriores.
Isabel Rodríguez ha subrayado la necesidad de consenso parlamentario para avanzar en la regulación del alquiler de temporada, medidas fiscales que fomenten el alquiler asequible y mecanismos para perseguir la publicidad de pisos turísticos ilegales. “Solucionar el problema de la vivienda es cosa de todos”, ha insistido, apelando a la colaboración de todos los grupos políticos para garantizar acceso a una vivienda digna y asequible en España.
Contenido recomendado