- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Isabel San Sebastián destaca que la novela histórica es “una máquina del tiempo” en los cursos de verano de Jerez

La escritora reivindica el rigor y la creatividad del género y analiza la figura de Urraca, reina de León y emperatriz de España, durante el curso ‘Historia y novela histórica’ de la UNIA.

La escritora y periodista Isabel San Sebastián ha defendido la novela histórica como una auténtica “máquina del tiempo” durante el curso de verano ‘Historia y novela histórica’, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en el Alcázar de Jerez de la Frontera. El seminario, dirigido por el historiador y escritor José Calvo Poyato, busca acercar a los participantes a la historia a través del relato literario.

Durante su intervención, San Sebastián ha explicado que la novela histórica permite al lector conocer sus raíces y viajar al pasado de forma amena y rigurosa, en un contexto donde la historia está cada vez más ausente de los programas educativos y medios de comunicación. Según la autora, este género es “un género mayor” porque exige respeto a los hechos históricos, imaginación y capacidad literaria, mucho más que el ensayo o la novela contemporánea.

La escritora ha destacado que una buena novela histórica debe ser a la vez documentada y entretenida, capaz de atrapar al lector como si se tratara de un cuento o una película, respetando siempre los hechos conocidos. En este sentido, ha mencionado la influencia de la ficción audiovisual, reconociendo que los ingleses son maestros en series históricas, como Los Tudor o Roma, mientras que en España todavía queda camino por recorrer, aunque ha elogiado las producciones de TVE Isabel y la dedicada al emperador Carlos V.

- Publicidad -

Uno de los ejes de su conferencia ha sido la vida de Urraca, reina de León y emperatriz de España, a quien Isabel San Sebastián califica como un personaje injustamente maltratado por la historia. La autora ha puesto de relieve los 17 años de reinado de Urraca y sus enfrentamientos con su marido Alfonso “el Batallador”, su hijo, su medio hermana y los nobles que intentaron levantarse contra ella, además de los almorávides. Según San Sebastián, la reina fue víctima de calumnias por practicar su libertad sexual y ha sido considerada una mujer pionera que luchó por la igualdad de las reinas con los reyes, aunque no puede considerarse feminista según la autora.

El curso forma parte de la primera edición de los encuentros estivales organizados por la UNIA en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento de Jerez, junto con otros seminarios dedicados al turismo y la cultura local. La iniciativa busca combinar la formación académica con el disfrute cultural, acercando la historia y la literatura a un público amplio mediante conferencias y análisis de personajes históricos.

Isabel San Sebastián ha concluido destacando que la novela histórica es una herramienta fundamental para comprender la historia de manera entretenida, mientras reivindica el papel de figuras históricas femeninas como Urraca, cuya trayectoria merece ser conocida y reinterpretada.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba