- Publicidad -
Provincia

IU Cádiz pedirá en el Pleno de la Diputación una auditoría completa de las cuentas de la Seguridad Social

La formación de izquierdas insta al Gobierno a cumplir con la Ley de Garantía de Poder Adquisitivo de las Pensiones y ampliar el análisis de ingresos y gastos de la Seguridad Social hasta 2024, atendiendo así a una demanda histórica de las plataformas de pensionistas.

Izquierda Unida Cádiz reclamará este miércoles en el Pleno de la Diputación que se exija al Gobierno de España una auditoría completa de las cuentas de la Seguridad Social entre los años 1967 y 2024. La propuesta, que será defendida por el diputado provincial de IU Ramón Galán, busca dar cumplimiento a la Disposición Adicional Sexta de la Ley 21/2021, conocida como Ley de Garantía de Poder Adquisitivo de las Pensiones, y responde a una reivindicación persistente de las plataformas de pensionistas, especialmente de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE).

Según IU, esta auditoría permitiría esclarecer el uso de los ingresos por cotizaciones sociales y los gastos tanto contributivos como no contributivos de la Seguridad Social. Aunque la ley establece que el Gobierno debía encargar este informe en el plazo de un mes desde su aprobación en diciembre de 2021 y entregarlo en seis meses a la Comisión del Pacto de Toledo, esta obligación legal sigue pendiente de ejecución.

Desde el grupo provincial se argumenta que no solo es necesario cumplir la norma, sino también actualizar el periodo de análisis hasta 2024 para reflejar el impacto más reciente en las cuentas del sistema público de pensiones. Esta demanda, subraya Galán, se alinea con las exigencias de transparencia que las organizaciones de pensionistas han venido planteando desde hace años.

La moción de IU cita, además, la declaración del Tribunal de Cuentas en marzo de 2022 ante el Congreso, en la que se admitió que el Estado utilizó cotizaciones sociales para sufragar lo que calificó como «gastos impropios». Entre ellos se incluyen prestaciones no contributivas, incentivos fiscales al empleo, políticas familiares y otros gastos de funcionamiento que, según las recomendaciones del Pacto de Toledo, deberían ser cubiertos por los Presupuestos Generales del Estado.

Izquierda Unida sostiene que este desvío de fondos explica en gran medida el déficit que ha venido arrastrando el sistema de la Seguridad Social en las últimas décadas. De hecho, recuerda que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha señalado que corregir estos gastos impropios permitiría sanear las cuentas del sistema público de pensiones.

- Publicidad -

La formación insiste también en la necesidad de proteger el carácter finalista de las cotizaciones sociales, tal como establece el artículo 103 del Real Decreto 8/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Este artículo especifica que las cuotas, bienes y derechos del sistema constituyen un patrimonio independiente del Estado, destinado exclusivamente a garantizar la protección social de los trabajadores.

Con esta iniciativa, IU Cádiz busca que la Diputación inste tanto al Congreso de los Diputados como al Gobierno central a cumplir la ley vigente, garantizar la transparencia de las cuentas públicas y defender el sistema público de pensiones como un pilar esencial del Estado del bienestar.

La moción será debatida este miércoles durante el Pleno ordinario de la Diputación de Cádiz, en el que el grupo provincial de Izquierda Unida espera contar con el respaldo de otras fuerzas políticas para elevar esta reclamación al Ejecutivo central.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba