Últimas noticias
Dom. Jun 30th, 2024

IU rechaza el Plan de Transporte para la Bahía de la Junta por “caduco” y por primar el transporte privado frente al público

Por Redacción Jun27,2024 #iu #transportes

La dirección provincial y cargos públicos de IU en la Bahía piden al Gobierno andaluz que empiece “desde cero” en la redacción de un nuevo Plan y deje de lado el actual borrador, “falto de medidas ambiciosas” y anclado en una fotografía de hace más de diez años

Izquierda Unida ha mostrado hoy su rechazo frontal al borrador del Plan Metropolitano de Transporte elaborado por el Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz, un documento que considera “caduco” y cuya finalidad se queda muy lejos de consolidar el uso del transporte público en detrimento del vehículo privado.

Así, el coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, junto a la portavoz de IU Cádiz ciudad, Marga Forné, la coordinadora local de IU Chiclana, Lola Vela y el coordinador local de IU Puerto Real, José Garrido, en representación del resto de asambleas de IU en la Bahía de Cádiz, han anunciado este jueves en rueda de prensa que han solicitado por escrito a la Junta de Andalucía la redacción de un nuevo Plan “partiendo desde cero”, sumándose de esta manera al rechazo manifestado por otros integrantes de la Comisión de Participación Social del Consorcio como Agaden-Ecologistas en Acción, FACUA, la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz o La Zancada.

Se trata de un plan que presenta “tantas carencias” -señalaba Lola Vela-, al incluir, por ejemplo, actuaciones a llevar a cabo en materia de transporte que “ya están realizadas”, que, “no merece la pena plantear alegaciones, es necesario partir desde cero”. La coordinadora de IU Chiclana ha indicado que Izquierda Unida defiende un Plan Metropolitano de Transporte que “debe constituir una herramienta clave para potenciar la red de transporte público en el ámbito de la Bahía de Cádiz, ampliando sus servicios y mejorando su frecuencia para conseguir un aumento significativo de su uso. Pues bien, la Junta de Andalucía plantea todo lo contrario a estos objetivos con el borrador del Plan que ha confeccionado, mostrando una preocupante pasividad y falta de ambición en la planificación del documento y asumiendo como estructurales las características actuales de la movilidad en la Bahía de Cádiz sin plantearse si quiera modificaciones profundas en las mismas”.

“Sin verdaderas medidas disuasorias del uso del coche no hay cambio de modelo posible. Y este es un asunto por el que el Plan pasa de puntillas”, ha destacado Marga Forné, que afirma que desde IU Cádiz se apuesta por un modelo de transporte en el que la ciudadanía pueda “llevar una vida diaria prescindiendo del transporte particular, pero sin tener que salvar obstáculos ni vivirlo como un calvario, sino que se trate de algo dinámico que forme parte de su vida cotidiana”. En este sentido, Forné acusa una “falta responsabilidad y valentía, pues en el documento se fija tan solo un crecimiento en el reparto modal del transporte público del 1%, obvia la Ley de Transición Ecológica y reconoce que el Plan no alcanzará los objetivos del Plan Andaluz de Acción contra el Cambio Climático a 2030”.

Citó además, la portavoz de IU Cádiz, la deficiencia de la línea 2 del Trambahía en la Bahía de Cádiz, “no podemos olvidar que se hizo una inversión millonaria muy importante para hacer que nuestra Bahía contara con un transporte tranviario que iba a dar solución entre Cádiz, la Barriada del Río San Pedro, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez y que incluso llegaba hasta el aeropuerto; todo esto demuestra que no se han tenido en cuenta los planes que ya estaban previstos para la Bahía de Cádiz”. Como tampoco se ha hecho ninguna previsión en aspectos como “aumentar la frecuencia de las líneas interurbanas, mejorar los horarios y por supuesto, tampoco mejora las comunicaciones de las distintas localidades con los campus universitarios, que está muy demandado, ni atiende las demandas de la barriada del Río San Pedro” -lamentó.

Por su parte, el coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, recordó la importancia de un documento que va a definir el modelo de transporte para los próximos seis años, no sólo a la Bahía de Cádiz como tal, sino que incluye a Jerez de la Frontera y, por tanto, un importante núcleo de población. “Nuestro planteamiento es que la Junta de Andalucía retire el plan, por falta de ambición y, sobre todo, por no recoger la realidad de las diferentes localidades”, apuntó.

“Se trata de un plan que ya nace obsoleto·”, que “no se puede llevar a cabo” e insistió el dirigente provincial en “la importancia de este plan para el conjunto de la provincia, porque hablamos de una zona donde vive el 80% de la población de la provincia”. Además, alertó de que este Plan marca un hito a la hora de establecer la prioridad en las inversiones de las distintas administraciones y de Europa, de manera que “se estaría marcando que hasta 2030 no se hablaría de la segunda línea del Trambahía, ni de la conexión por transporte público por medio no motorizado por el Río San Pedro y toda la comarca de la Bahía”.

Rodríguez auguró que el plan será aprobado “en solitario” y posteriormente servirá para que desde los gobiernos del PP no se tengan en cuenta estas medidas porque no están incluidas en el plan. El coordinador ha lamentado que el plan sigue potenciando el uso del transporte privado y plantea que “se siga consumiendo un millón de toneladas de CO2 con el transporte privado en el entorno de la Bahía de Cádiz”, va a seguir dificultando el acceso al transporte publico para los jóvenes” y no va a tener en cuenta los incentivos al transporte público. A su juicio, “nada de lo que ocurre con respecto al gobierno del PP, ni en ayuntamientos, en la Junta o en Diputación, se va a asemejar a entender que el cambio climático y las políticas sobre cambio climático tienen que ir de forma horizontal”. Defendió Rodríguez que se aspire al modelo instaurado en muchas ciudades europeas, donde el transporte público en las áreas metropolitanas supone el 80%, “no como aquí, que es justo al contrario”.

Carencias del plan en Cádiz capital

Del análisis pormenorizado de IU sobre lo que supone el plan para la capital gaditana, la portavoz de IU, Marga Forné, destacó que el borrador de la Junta de Andalucía toma como radiografía de la ciudad el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) del año 2013, “o sea, la foto para hacer el diagnóstico y para hacer este plan metropolitano referente a la ciudad de Cádiz se basa en los datos que ya estaban desde 2013, más de diez años; algo muy grave a tener en cuenta”.

Este hecho, según Forné, hace que el plan obvie todas las modificaciones realizadas desde entonces, como “las peatonalizaciones, la de la Plaza de España, la de Argüelles o del Paseo Marítimo; también ignora que Cádiz cuenta ya con 21 km de carril bici, tampoco tiene en cuenta la ordenanza de estacionamiento regulado”, no tiene en cuenta las demandas de conexiones entre Cádiz y Puerto Real y denota “descoordinación” con el Gobierno municipal al hablar de alquiler municipal de bicicletas, “cuando el gobierno municipal lo tiene descartado” e incluye el proyecto de carril exclusivo en la avenida principal de un carril bus.

En definitiva, denuncia la portavoz que el plan de la Junta de Andalucía en materia de transporte “ancla a la ciudad de Cádiz en el año 2013” y se trata de un plan que tiene “errores de bulto”, ha tenido una elaboración “cutre” y denota “inmadurez y falta de criterios sobre lo que es la ciudad”.

Related Post