IU saca adelante la moción que insta a la Junta a destinar más recursos para el alumnado con necesidades específicas
La formación política ha recabado también el respaldo de todos los grupos, excepto el PP, para instar al Congreso de los Diputados a apoyar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas aprobada por el Consejo de Ministros

Izquierda Unida ha sacado hoy adelante en el Pleno de la Diputación de Cádiz la moción por la que se insta a la Junta de Andalucía a llevar a cabo un cambio educativo profundo en la atención a las niñas y niños con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), entre los que se encuentra el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La moción defendida por el diputado provincial de IU Cádiz, Ramón Galán, ha contado con el respaldo de PSOE y La Línea 100×100 y la abstención del PP.
Galán ha defendido que “es necesario que se apueste en las aulas públicas andaluzas por la disminución de la ratio de profesorado especializado y niños con necesidades especiales; estamos viendo que la atención que reciben actualmente a la semana estos niños y niñas es de entre 30 min y una hora, algo que es totalmente insuficiente”. Ha apuntado el diputado de IU que esta ratio no se corresponde con el aumento de la demanda en un 103%, mientras los recursos sólo han aumentado un 17%”, lo que, a su juicio, “no hace posible una educación pública de calidad e inclusiva para con los niños y niñas con necesidades educativas especiales y para con los profesionales que prestan estos servicios”.
La moción respaldada en el Pleno provincial insta al Gobierno de la Junta de Andalucía a hacer efectivo de manera coyuntural “un refuerzo con la contratación de 9.000 profesoras y profesores de integración social para este curso 2024/25 que garantice una educación de calidad” para el alumnado NEAE y/o NEE en Andalucía.
Así, pide al Gobierno andaluz que establezca una normativa para su desarrollo a partir del próximo curso que permita establecer una ratio de, como mínimo, “un profesor/a de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) por cada 12 alumnos/as que precisen alguna necesidad educativa específica y que no sobrepase la ratio de 1/8 alumnos/as con NEE, sin que dicho profesorado pueda compartir centro educativo y a partir de la cual se incorporen apoyos específicos para casos graves que requieran una atención individualizada”. Asimismo, la propuesta insta al Gobierno andaluz a “establecer una normativa para su desarrollo a partir del próximo curso, a través de la cual se establezca que el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y/o Necesidades Educativas Especiales (NEE) cuenten, como mínimo, el doble a efectos de la ratio de aula, incrementándose ese coeficiente dependiendo de la gravedad del caso”.
Finalmente, la iniciativa de IU insta a la Junta de Andalucía a “acabar con las privatizaciones en el servicio del Personal Técnico de Integración Social (PTIS), Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL), en Andalucía y por extensión la precariedad laboral de los profesionales que lo llevan a cabo”.
Respaldo a la jornada laboral de 37,5 horas
El diputado provincial de IU se ha mostrado igualmente satisfecho por que el Pleno provincial haya respaldado la moción de IU por la que la Corporación de la Diputación insta a todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados a apoyar “la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales, tal y como ha sido aprobada por el Consejo de Ministros en beneficio de la calidad de vida de las personas trabajadoras y el desarrollo económico y social de nuestro país”, y que deberá verse respaldado por el Congreso.
Apunta el portavoz de Izquierda Unida que esta iniciativa ha sido fruto de la “negociación del Ministerio de Trabajo, junto con CCOO y UGT, de la que, desgraciadamente se ha desmarcado la patronal” y considera que “después de más de un año de negociación era la hora de dar un paso firme en la mejora y en el ensanchamiento de los derechos laborales de la clase trabajadora, y creemos importante esta reducción como forma de modernización de la economía española”. Ha recalcado Galán que «hace más de 43 años que no se aborda una reducción de la jornada laboral en nuestro país y creemos que es el momento de que más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras de este país se vean beneficiadas por una medida tan necesaria como esta”.
La moción defendida hoy por Izquierda Unida señala que “la economía española es que la que más crece en la Unión Europea y la productividad sigue aumentando; sin embargo, la jornada laboral sigue inalterada desde los años 80. En el siglo XXI, es de justicia que las personas trabajadoras ganen tiempo para vivir a través de la jornada laboral”.
Recoge la iniciativa que esta medida “ayudará a cerrar la brecha entre el aumento de la productividad (que ha crecido un 53% desde 1983) y los salarios (que sólo han aumentado un 22%). Es una deuda histórica con las trabajadoras y los trabajadores, que han aportado más de lo que han recibido”.