- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Jerez acoge el 13º Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje para intercambiar experiencias educativas

El evento reunirá a más de 340 participantes y 38 centros docentes nacionales e internacionales los días 30 y 31 de mayo

Jerez de la Frontera será sede los próximos viernes 30 y sábado 31 de mayo del 13º Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje, un espacio dedicado al intercambio de conocimientos y experiencias entre centros educativos que aplican esta metodología. Organizado por la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el encuentro busca promover el diálogo y la colaboración entre docentes, investigadores y familias de distintas partes del mundo.

Este encuentro, impulsado por el grupo de investigación CREA (Community of Research on Excellence for All) de la Universidad de Barcelona, reúne a más de 340 inscritos y 38 centros docentes, tanto nacionales como internacionales, que compartirán sus prácticas y resultados en el marco de las comunidades de aprendizaje. Este modelo educativo se basa en la participación activa de toda la comunidad educativa para lograr una educación inclusiva y transformadora.

Entre las ponencias destacadas, el viernes 30 será impartida por Francisco Javier Rico Gómez, director del CEIP Virgen del Mar de El Portal, que hablará sobre “El desafío de transformar: caminando hacia una nueva escuela”. Este centro ha experimentado un proceso de cambio profundo gracias a la implantación de comunidades de aprendizaje, convirtiéndose en un motor de transformación social y educativa en su barrio, con un enfoque centrado en el diálogo igualitario y la implicación de las familias.

- Publicidad -

El sábado 31 la catedrática Marta Soler Gallart, directora del Centro de Investigación CREA, ofrecerá la ponencia “Cómo se evalúa y aumenta el impacto social de las Comunidades de Aprendizaje”. Su intervención se centrará en los criterios de impacto social y co-creación desarrollados por CREA a través de metodologías comunicativas de investigación.

Para clausurar el encuentro, Ane López de Aguileta, experta en la iniciativa “Me Too Schools” y el programa “Club de Valientes Violencia Cero”, abordará el tema “Cerrar para abrir: caminos hacia escuelas sin violencia”. En su ponencia, destacará cómo la violencia en el ámbito escolar afecta el desarrollo del alumnado y vulnera sus derechos, subrayando la importancia de erradicarla para garantizar una educación de calidad.

El evento se desarrollará en varios espacios emblemáticos de Jerez, como los Museos de la Atalaya, los Claustros de Santo Domingo, el Callejón de los Bolos y el Centro de Profesorado. La organización destaca que el objetivo principal es facilitar la transferencia de conocimiento entre centros para enfrentar realidades diversas desde una misma metodología adaptada a cada contexto.

Con esta convocatoria, Jerez se posiciona como un referente en la promoción de la innovación educativa y la inclusión social, favoreciendo el desarrollo de una educación que involucra a toda la comunidad y contribuye a mejorar la calidad educativa en el ámbito local y global.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba