Jerez aprueba el Plan de Igualdad 2025-2029 para impulsar una sociedad más justa y libre de violencia machista
El documento, aprobado con amplio respaldo del Pleno, incluye 64 medidas estructuradas en cinco ejes de acción para promover la igualdad de género y erradicar las desigualdades en todos los ámbitos sociales.

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha aprobado de manera definitiva el Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029, una herramienta estratégica que busca promover la igualdad real entre mujeres y hombres, combatir la violencia machista y fomentar una sociedad más justa e inclusiva.
El documento ha contado con el voto favorable de todos los grupos municipales excepto Vox, que votó en contra. La alcaldesa, María José García-Pelayo, y la teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez, destacaron el valor de disponer de un plan “actualizado y adaptado al momento actual”, fruto del trabajo conjunto de personal municipal, el Consejo Local de la Mujer, asociaciones vecinales, alcaldes pedáneos y colectivos sociales.
García-Pelayo subrayó que este plan “supone un importante avance en materia de igualdad” y cumple con el compromiso de actualizar todos los planes municipales que estaban caducados o no adaptados a la normativa vigente. Entre los procesos en marcha citó la renovación de los planes de Vivienda, Juventud, Inclusión Social y Emergencias.
Por su parte, Susana Sánchez explicó que el objetivo principal del Plan de Igualdad es impulsar la equidad “en todos los ámbitos de la sociedad”, con especial atención al empleo, la conciliación y la participación de las mujeres en la vida pública. “No es un conjunto de medidas al azar, sino una estrategia que parte del análisis de las deficiencias municipales para transformarlas en oportunidades”, señaló.
El documento busca la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas municipales, desde el urbanismo hasta la economía, el deporte o la salud. “No se pueden eliminar las desigualdades actuando solo desde la Delegación de Igualdad”, añadió Sánchez, quien recalcó que la finalidad del plan es “promover un cambio de valores en la sociedad jerezana”.
La Comisión Técnica de Igualdad, integrada por personal de las distintas áreas municipales y en colaboración con el Consejo Local de la Mujer, será la encargada de aplicar y supervisar la ejecución del plan.
El texto fue aprobado inicialmente en junio de 2025 y, tras su exposición pública de 30 días, incorporó aportaciones de colectivos como la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Jerez (AMMA) y Jerelesgay. Algunas de sus propuestas fueron aceptadas, mientras que otras quedaron desestimadas por no ser competencia municipal o por haber sido ya incorporadas en fases previas del proceso participativo.
La elaboración del plan se inició en septiembre de 2024 con la recopilación de información y consultas a la ciudadanía. En abril de 2025, la alcaldesa presentó el borrador, abierto a sugerencias, de las que se recibieron 52 aportaciones, de las cuales 46 fueron finalmente incorporadas.
El Plan de Igualdad 2025-2029 contempla 64 medidas distribuidas en cinco ejes de actuación: Gobernanza; Cuidados y sostenibilidad para la vida; Representación y poder; Espacio productivo igualitario; y Sociedad libre de violencias sexistas. Cada acción incluye un cronograma, responsables municipales y un sistema de seguimiento para garantizar su cumplimiento y generar un impacto real en la igualdad de género.
Con esta aprobación definitiva, Jerez da un paso adelante hacia la construcción de una ciudad libre de violencia machista y con igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía.
Contenido recomendado




