Jerez busca apoyos gastronómicos para su candidatura a Capital Gastronómica de España 2026
La alcaldesa se reúne con la Federación Andaluza de Cofradías Gastronómicas para sumar al sector a un proyecto estratégico que aspira a posicionar a Jerez como referente culinario nacional

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera continúa avanzando en su candidatura para convertirse en Capital Gastronómica de España en 2026. Esta semana, la alcaldesa María José García-Pelayo, acompañada por los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Antonio Real, ha mantenido una reunión clave con representantes de la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas (Fecoan), presidida por Pepe Oneto.
El encuentro se enmarca en el proceso de preparación de la candidatura, cuyo resultado se dará a conocer en octubre. El objetivo es implicar a todo el sector turístico y hostelero local, así como a entidades, empresas y colectivos gastronómicos que puedan aportar experiencia y difusión a este ambicioso proyecto municipal.
Desde el Consistorio jerezano se subraya que la obtención del título supondría un impulso turístico y promocional de primer orden, como ya han demostrado otras ciudades galardonadas en ediciones anteriores, entre ellas Oviedo, Murcia, León, Sanlúcar de Barrameda o Alicante, esta última actual Capital Gastronómica de España.
Durante la reunión, el Gobierno local trasladó a Fecoan los detalles del proceso, su alcance y la necesidad de contar con el respaldo de todo el tejido gastronómico andaluz, lo que incluye también la vinculación con los productos agroalimentarios de calidad y la defensa de la Dieta Mediterránea como patrimonio cultural.
La Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas, creada en noviembre de 2006, tiene como misión el fomento del conocimiento, promoción y consumo de productos agroalimentarios andaluces, así como la preservación de tradiciones gastronómicas y el fortalecimiento de los vínculos con los consejos reguladores de las distintas denominaciones de origen y productos ecológicos de Andalucía.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que esta apuesta estratégica para 2026 busca no solo atraer visitantes, sino reforzar la identidad culinaria de la ciudad y proyectar el nombre de Jerez a nivel nacional como referente del buen comer, de la cocina tradicional y de los vinos de calidad.
En los próximos meses, el equipo de gobierno continuará celebrando nuevas reuniones con agentes del sector para sumar sinergias y preparar un dossier de candidatura sólido y representativo de la excelencia gastronómica de Jerez.