Jerez celebra el papel de la mujer gitana en el flamenco con un encuentro cultural en su 600 aniversario
El III Encuentro ‘Mujer Gitana en el Patrimonio Cultural Flamenco’, organizado por Kamira con la colaboración de la Fundación Secretariado Gitano, rinde homenaje en Jerez al legado artístico y social de las mujeres gitanas en el año del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península.

Jerez de la Frontera ha acogido este viernes el III Encuentro ‘Mujer Gitana en el Patrimonio Cultural Flamenco’, una cita cultural que ha reunido a destacadas figuras del arte jondo y del movimiento asociativo gitano para reconocer el papel de las mujeres gitanas en la historia del flamenco. La actividad, celebrada en el Centro Andaluz de Flamenco, se enmarca en la conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica.
Organizado por la Federación Española de Mujeres Gitanas, Kamira, con la colaboración de la Fundación Secretariado Gitano, el evento ha contado con la presencia de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, quien ha agradecido la elección de la ciudad como sede de este encuentro y ha subrayado la especial relación de Jerez con la cultura gitana. “Nos sentimos muy orgullosos de ser un ejemplo de integración desde el respeto a la identidad del pueblo gitano”, ha expresado.
La regidora ha estado acompañada por miembros de su equipo de Gobierno, entre ellas la teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez, y las delegadas Yessika Quintero, Nela García y Carmen Pina. Durante su intervención, García-Pelayo ha recordado el aporte artístico y emocional del pueblo gitano al alma de Jerez: “Nos han entregado su arte, que es su alma, y nos han hecho sentir que el flamenco es parte de nuestra forma de ser”.
La jornada, conducida por el periodista y gestor cultural Joaquín López Bustamante, ha contado también con la intervención de la presidenta de Kamira, Carmen Santiago Reyes. “Nos sentimos muy afortunadas de encontrarnos en esta ciudad, ejemplo de integración y referencia indiscutible en el flamenco”, ha afirmado.
El programa del encuentro ha incluido tres ponencias que han profundizado en el legado de la mujer gitana en el flamenco. La primera, a cargo del sociólogo Manuel Naranjo Lorenzo, secretario de la Cátedra de Flamencología de Jerez, ha abordado el cante como acto de resistencia y expresión frente a contextos de desigualdad. Naranjo ha destacado cómo las mujeres gitanas han usado el flamenco como herramienta de empoderamiento social y cultural.
La segunda intervención, del periodista Juan Garrido, ha centrado su mirada en la figura de La Paquera de Jerez, una de las grandes voces del cante jondo. Su ponencia ha trazado un recorrido vital y artístico de esta cantaora, símbolo de resiliencia y referente del flamenco femenino durante la posguerra.
Por su parte, Carmen Santiago ha ofrecido una ponencia sobre ‘El mantón de Manila, fusión de culturas’, explorando el simbolismo de esta prenda en la identidad de la mujer gitana. Santiago ha recorrido su evolución desde sus orígenes en la China del siglo VII hasta su consolidación como icono del flamenco en España.
Kamira, entidad organizadora del evento, nació en 1999 y agrupa actualmente a 25 asociaciones de mujeres gitanas en nueve comunidades autónomas. A nivel internacional, forma parte de la Red Internacional de Mujeres Gitanas (IRWN) y de la red europea Euroma Andalucía.
La relación entre Kamira y Jerez es sólida y continua, especialmente en el ámbito educativo. Durante 2024, la federación ha desarrollado en la ciudad programas como Cumpliendo Sueños Romaníes VI. Andalucía y Mejorando el éxito educativo del alumnado gitano, con un enfoque innovador desde la mediación, la psicología y el mentoring.
El III Encuentro ‘Mujer Gitana en el Flamenco’ no sólo ha rendido homenaje a las artistas que han marcado la historia del arte jondo, sino que ha puesto de relieve la importancia de seguir luchando contra la doble discriminación que sufren muchas mujeres gitanas. “Tenemos que ser conscientes de esta realidad y trabajar para que nunca más vuelva a repetirse”, ha concluido la alcaldesa.