Jerez clausura el XIII Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje y pasa el testigo a San Sebastián
Más de 300 asistentes y 38 centros educativos nacionales e internacionales participaron en el evento que destacó la transformación educativa y el modelo de Comunidades de Aprendizaje

Jerez ha sido el escenario principal del XIII Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje, que se celebró los días 30 y 31 de mayo, reuniendo a docentes, expertos y representantes de 38 centros educativos nacionales e internacionales, con más de 300 participantes. El acto de clausura tuvo lugar en el Museo de la Atalaya y contó con la presencia de Isabel Paredes, delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz, y María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez, junto a la directora general de Participación e Inclusión Educativa, Almudena García.
La delegada territorial destacó la profunda transformación que implica para un centro convertirse en Comunidad de Aprendizaje, un modelo que fomenta la colaboración entre alumnado, profesorado, familias y el entorno, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de todo el alumnado. Actualmente, Andalucía cuenta con 206 centros integrados en esta red, que suman más de 3.000 docentes, 3.000 voluntarios y 30.000 alumnos, y se espera que la cifra aumente a 221 para el próximo curso.
Durante dos días, el encuentro se desarrolló en distintos espacios emblemáticos de Jerez como el Claustro de Santo Domingo, la Biblioteca Municipal o el Alcázar, convirtiendo la ciudad en un espacio vivo para el diálogo educativo. Las ponencias marco abordaron temas fundamentales como la transformación educativa, el impacto social de las comunidades de aprendizaje y la prevención de la violencia escolar, con expertos como Francisco Javier Rico, Marta Soler y Ane López de Aguileta.
La alcaldesa de Jerez valoró positivamente la acogida del evento y resaltó el papel de las comunidades de aprendizaje como proyectos de transformación social y cultural. Destacó además que varios centros de Jerez, como el CEIP Luis Vives y el IES San Telmo, ya aplican este modelo con éxito, y recordó que el CEIP Virgen del Mar fue seleccionado para representar a España en la Cumbre del G-20 en 2024 por sus prácticas innovadoras.
En la provincia de Cádiz, 25 centros han adoptado este modelo educativo, con incorporaciones previstas para el próximo curso, entre ellos el CEIP Fermín Salvochea en Cádiz y el CEIP Los Argonautas en Chipiona.
El encuentro finalizó con el simbólico pase de testigo a San Sebastián, que acogerá en 2026 la próxima edición, reafirmando el compromiso con la construcción de una educación inclusiva, equitativa y colaborativa.