Jerez Film Office colabora en el documental ‘Plus Ultra’, debut del cineasta Elías Pérez
El Ayuntamiento de Jerez cede espacios para la grabación de este documental que revive el histórico vuelo del hidroavión Plus Ultra en 1926

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), a través de su servicio Jerez Film Office, ha colaborado en la grabación del documental ‘Plus Ultra’, que marca el debut en la dirección de largometrajes del cineasta Elías Pérez. Para ello, se ha cedido el salón de actos del Centro Social de La Granja, donde se han rodado entrevistas con protagonistas del proyecto, algunos de ellos procedentes de la ciudad.
Las primeras localizaciones de esta producción, elaborada por Enciende TV, incluyen Jerez, Huelva, Madrid y Sevilla. ‘Plus Ultra’ se adentra en una de las gestas más emblemáticas de la aviación española: el histórico vuelo del hidroavión Plus Ultra en 1926, que estableció por primera vez una conexión aérea entre España y América del Sur.
Jerez Film Office, servicio público municipal, tiene como objetivo promocionar la ciudad como escenario ideal para rodajes audiovisuales, ofreciendo asesoramiento a productoras y profesionales. Además, impulsa la promoción de la industria cinematográfica y el desarrollo económico local. Este apoyo al sector se enmarca en el crecimiento del turismo cinematográfico, un segmento que cada vez atrae a más visitantes interesados en conocer los lugares donde se filman series y películas. Según datos recientes, cuatro de cada diez turistas en España eligen su destino motivados por estas razones.
El documental ofrece una mirada contemporánea a los personajes históricos que participaron en la expedición, entre ellos Ramón Franco, Pablo Rada, Julio Ruiz de Alda y Juan Manuel Durán. A través de entrevistas profundas, imágenes de archivo y recreaciones visuales, la producción reflexiona sobre la memoria, la identidad y los símbolos compartidos entre España y América, además de contextualizar el viaje en el panorama político y emocional de la época.
En las primeras jornadas de rodaje han intervenido destacadas figuras del ámbito académico e histórico, como Enrique Nielsen, junto a familiares de los protagonistas como Federico de la Cuadra Durá y Delia Chaverri Rada, además de especialistas en aviación. Las próximas fases del rodaje se desarrollarán en otras localizaciones clave vinculadas a la historia del Plus Ultra.
Actualmente en fase de producción, ‘Plus Ultra’ tiene previsto su estreno para 2026, coincidiendo con el centenario del vuelo. La producción cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía.
Contenido recomendado