Jerez impulsa la revisión del Plan Centro 2023-2031 y abre proceso participativo para el futuro del casco histórico
El Ayuntamiento de Jerez presenta el diagnóstico integral del Plan Centro y convoca a la ciudadanía para definir estrategias en vivienda, movilidad, economía y cohesión social

Jerez de la Frontera (Cádiz) avanza en la actualización de su Plan Centro 2023-2031 con la presentación del diagnóstico integral que marca las líneas de actuación para el casco histórico. La revisión del plan fue abordada este martes en la Mesa del Centro Histórico, presidida por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, en la Fundación Caballero Bonald. Este diagnóstico, elaborado por la empresa local Territorio y Ciudad, SLP, servirá como base para definir estrategias y proyectos futuros.
El Ayuntamiento de Jerez ha decidido abrir un proceso participativo dividido en cuatro sesiones para recoger propuestas y consensuar el documento final. Los temas a debatir incluyen vivienda, espacio público, movilidad y accesibilidad, actividades económicas, turismo, desarrollo local, cohesión social y gobernanza. Esta iniciativa busca involucrar a colectivos, asociaciones y ciudadanos para garantizar una planificación integral y sostenible del centro histórico.
Durante la sesión, Muñoz destacó que el diagnóstico recoge un análisis detallado de las fortalezas, oportunidades y necesidades del área central de la ciudad. Además, informó que en breve se convocará una reunión monográfica para presentar oficialmente el documento a los distintos sectores implicados.
La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, explicó que el Ayuntamiento trabaja en una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para regular las viviendas de uso turístico (VUT), encuadrándolas como una actividad económica dentro del uso de hospedaje y buscando compatibilizar su crecimiento con el uso residencial. Esta medida pretende ordenar la oferta turística y proteger la calidad de vida en el casco histórico.
Asimismo, De la Cuadra anunció que el Gobierno local presentará al Pleno municipal la adhesión al Decreto Ley 1/2025 de medidas urgentes para fomentar la promoción de viviendas protegidas. Este decreto, vigente desde marzo, busca aumentar la oferta de vivienda asequible en Andalucía, agilizar la construcción y elevar el máximo permitido de viviendas protegidas por parcela urbana.
En relación con el Registro Municipal de Solares y Viviendas Ruinosas, se ha informado sobre la inclusión de criterios para priorizar la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) en las adjudicaciones de venta forzosa. En los últimos dos años, el Ayuntamiento ha culminado siete expedientes de este tipo, que permitirán la edificación de 142 nuevas viviendas en el centro histórico, contribuyendo a su revitalización.
Por último, la delegada de Empleo, Nela García, dio detalles sobre las obras de entoldado en las calles Algarve y Latorre, así como en una primera fase de la calle Larga. Estos trabajos, financiados al 50% por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, forman parte del Plan Turístico de Grandes Ciudades y tienen como objetivo hacer de Jerez una ciudad más acogedora, sostenible y atractiva para peatones y comerciantes.
El Ayuntamiento agradeció la paciencia y colaboración de los vecinos durante la ejecución de estas obras, que se han realizado en horario nocturno para minimizar molestias y acelerar su avance.
Con este plan integral y el proceso participativo abierto, Jerez busca revitalizar su casco histórico y garantizar un desarrollo urbano equilibrado que preserve su patrimonio y mejore la calidad de vida de sus habitantes.