- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Jerez inaugura planta de hidrógeno verde con agua regenerada en la EDAR Guadalete

La alcaldesa María José García-Pelayo presenta un proyecto innovador que utiliza biorresiduos para producir energía limpia y posiciona a Jerez como referente en sostenibilidad

Jerez de la Frontera (Cádiz) ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la inauguración de una planta demostrativa de producción de hidrógeno verde que utiliza agua regenerada procedente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Guadalete. El acto tuvo lugar el 15 de mayo y fue presidido por la alcaldesa María José García-Pelayo, quien destacó la importancia de este proyecto para la transición energética y la economía circular en la ciudad.

La planta forma parte del proyecto Eclosion, que transforma biorresiduos urbanos, agroalimentarios, agua residual y lodos de depuradora en hidrógeno renovable y biometano mediante tecnologías avanzadas que combinan energía solar, eólica y procesos bioquímicos. Este sistema innovador convierte a Jerez en un referente en la producción de energía limpia, alineada con las políticas medioambientales y de desarrollo sostenible.

En la inauguración, García-Pelayo estuvo acompañada por los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Jaime Espinar, así como por representantes de Aqualia, empresa encargada del proyecto, entre ellos el director de Zona III, Higinio Martínez, y el coordinador del proyecto Eclosion, Víctor Monsalvo.

La alcaldesa felicitó a Aqualia, las empresas participantes y al equipo técnico por esta iniciativa que pretende ser “una eclosión piloto” capaz de atraer futuras inversiones y proyectos de hidrógeno verde a la ciudad. Además, subrayó la apuesta de Jerez por una ciudad más verde y sostenible, en línea con medidas como el plan contra el cambio climático, la plantación de mil árboles nuevos, la adquisición de autobuses ecológicos y la implementación de una zona de bajas emisiones.

El proyecto también cuenta con apoyo institucional, en especial a través de la Junta de Andalucía, que ha abierto convocatorias para fondos de transición justa destinados a iniciativas ubicadas en el entorno del aeropuerto de Jerez. La colaboración público-privada es clave para avanzar hacia un modelo energético sostenible.

- Publicidad -

El director de Aqualia Zona III explicó que Eclosion representa “una apuesta constante por la innovación” y es posible gracias a los fondos europeos Next Generation y la colaboración de varias empresas. Por su parte, el coordinador del proyecto recordó que la EDAR Guadalete lleva una década desarrollando iniciativas para recuperar nutrientes, producir biometano para movilidad sostenible y regenerar agua para usos urbanos.

La nueva planta se enmarca en la estrategia de Jerez para garantizar autonomía energética y responder a los retos derivados de eventos como el reciente apagón nacional. La alcaldesa valoró el compromiso social y la capacidad de innovación de Aqualia para afrontar estas situaciones.

Con esta instalación, Jerez se posiciona como una ciudad moderna y preparada para el futuro, capaz de atraer empleo, tecnología y nuevas inversiones en el ámbito de las energías renovables. El acto finalizó con el descubrimiento de una placa conmemorativa y una visita a las instalaciones.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba