Jerez participa en el Plan de Actuaciones de Emergencia de la Junta para reparar caminos rurales

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha otorgado por unanimidad su conformidad a la participación en el Plan de Actuaciones de Emergencia, aprobado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, para la reparación de caminos rurales dañados por las borrascas encadenadas acaecidas en Andalucía durante los meses de febrero y marzo de 2025.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota, la teniente de alcaldesa de Medio Rural, Susana Sánchez, ha recordado que el municipio se encuentra incluido en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 2 de abril de 2025 por el que se declara desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario, a causa de las borrascas ocurridas entre febrero y marzo de 2025.
En el citado acuerdo se insta a la citada Consejería a ejecutar actuaciones de emergencia para la reparación de caminos rurales que se encuentren intransitables o supongan peligro para la población. Como consecuencia de este acuerdo, se aprobó este Plan de Actuaciones de Emergencia que tiene como objetivo es llevar a cabo, mediante actuaciones directas de la Junta, las obras necesarias para reparar los caminos rurales afectados por los fenómenos meteorológicos mencionados, según ha recordado.
Susana Sánchez ha explicado que los requisitos para que la actuación propuesta por los municipios sea subvencionable figuran la relación directa y demostrable entre los daños y los fenómenos meteorológicos mencionados; que sean caminos cuyo estado implique un elevado riesgo para las personas o aquellos intransitables o cortados para vehículos ligeros; y caminos donde no se hayan realizado obras antes del acta de valoración de daños.
Así, según ha indicado, los caminos que se han propuesto para ser incluidos en este proyecto son el de Arroyo Dulce, el de Rompeserones y el de Macharnudo Bajo, si bien, ha señalado que «se está trabajando para incorporar otros caminos al inventario municipal al objeto de que también puedan ser adecentados».
El Plan de Actuaciones de Emergencia establece expresamente, en sus bases, que la participación de los municipios debe estar respaldada por acuerdo del Pleno municipal, en caso de que la entidad titular del camino rural sea el propio Ayuntamiento. «Por tanto, la aprobación plenaria es un requisito legal impuesto en las bases del procedimiento, y condición indispensable para poder acogerse a las ayudas previstas», ha señalado.
CONSTRUCCIÓN DE UN APARCAMIENTO EN EL MONASTERIO DE LA CARTUJA
Por otro lado, el Pleno ha aprobado el Proyecto de Actuación de la actividad extraordinaria en suelo rústico consistente en la construcción de un aparcamiento en superficie para facilitar la asistencia a las visitas culturales que se realizan al Monasterio de La Cartuja.
Esta petición responde a la solicitud de la Diócesis de Asidonia-Jerez de la Frontera de tramitar y aprobar este proyecto, para cuya ejecución deberá ahora solicitar la correspondiente licencia urbanística, tal y como ha explicado la delegada de Urbanismo y Vivienda, Belén de la Cuadra.
Asimismo, ha indicado que el proyecto responde a la necesidad de acondicionar una superficie aproximada de unos 2.200 metros cuadrados para crear una zona de aparcamientos con 45 plazas de turismos y tres plazas de autobuses, y de servicios varios, en el entorno del Monasterio de La Cartuja. Para ello se llevará a cabo la ejecución de una plataforma de subbase compactada, incluyendo pendientes para facilitar la evacuación de las aguas hacia la cuneta de la carretera.
Belén de la Cuadra ha detallado el procedimiento seguido para la tramitación de este expediente, recordando que las actuaciones extraordinarias sobre suelo rústico requieren, para ser legitimadas, de una autorización previa a la licencia municipal que cualifique los terrenos donde pretendan implantarse, conforme a los criterios que se establezcan reglamentariamente.