Jerez prepara el VIII Concurso Internacional de Atalaje de Tradición, referente del mundo ecuestre
El Ayuntamiento refuerza su apoyo al certamen que se celebrará en febrero de 2026, destacando la importancia del caballo como seña de identidad de la ciudad y su proyección internacional.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha confirmado la celebración del VIII Concurso Internacional de Atalaje de Tradición Ciudad de Jerez, que tendrá lugar en febrero de 2026, reafirmando la ciudad como un referente nacional e internacional en el mundo ecuestre. La confirmación se produjo tras una reunión entre el delegado de Cultura, Francisco Zurita, y la presidenta del Club de Enganches de Jerez, Ángeles Mata, en la que se definió la colaboración municipal para el certamen.
Según ha destacado el Ayuntamiento, el concurso es un evento consolidado que cada año atrae a participantes, aficionados y público general, mostrando la riqueza de la tradición ecuestre jerezana y contribuyendo a reforzar la imagen de Jerez como capital del caballo. La cita volverá a llenar las calles de la ciudad con la estampa de los enganches, un espectáculo que combina arte, tradición y cultura local.
Francisco Zurita felicitó al Club de Enganches por “el magnífico trabajo que realizan en preservar un legado tan arraigado en nuestras costumbres”, subrayando que el caballo es “una de nuestras principales señas de identidad como pueblo”. El delegado destacó además que el evento cobra especial relevancia en el contexto de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, reforzando la proyección cultural y turística de la ciudad.
“El Concurso Internacional de Atalaje de Tradición no solo realza la tradición ecuestre local, sino que también pone en valor la industria del caballo, de la que Jerez es un referente nacional e internacional”, añadió Zurita. Según indicó, la celebración de este tipo de eventos permite atraer visitantes, generar actividad económica y consolidar la ciudad como destino cultural y ecuestre de primer nivel.
El concurso forma parte de un amplio conjunto de iniciativas impulsadas por el gobierno municipal para preservar y promover la cultura ecuestre. Entre estas acciones se encuentra la Mesa Institucional del Caballo y la participación de Jerez en la red Euro Equus, un proyecto europeo que agrupa ciudades con patrimonio ecuestre, permitiendo compartir experiencias y fomentar un mayor impacto de estas ciudades a nivel europeo, nacional y autonómico.
El Ayuntamiento remarcó que la colaboración con el Club de Enganches asegura la continuidad de un certamen que ha ido consolidándose a lo largo de los años, convirtiéndose en una cita obligada para los amantes del caballo y la tradición. La combinación de atalaje tradicional, espectáculo urbano y promoción cultural permite proyectar la imagen de Jerez más allá de sus fronteras, reforzando su liderazgo en el sector ecuestre.
El evento también contribuye a la promoción turística y cultural de Jerez, generando sinergias con otras iniciativas locales y reforzando la identidad de la ciudad vinculada al caballo. De este modo, el VIII Concurso Internacional de Atalaje de Tradición se perfila como un motor cultural, económico y social, en el que la colaboración entre administración y asociaciones especializadas resulta clave para su éxito.
Con la mirada puesta en la próxima edición, el Ayuntamiento asegura que continuará apoyando el desarrollo del concurso y otras actividades ecuestres, fortaleciendo la imagen de Jerez como ciudad de gran tradición en el arte del atalaje y la equitación, y como referente en la preservación del patrimonio cultural relacionado con el caballo.
Contenido recomendado