Jerez recibe 59 proyectos para impulsar un hub de aviación sostenible con 69 millones de inversión
La Junta de Andalucía destina 17,3 millones del Fondo de Transición Justa para fomentar la industria aeronáutica y la sostenibilidad en la ciudad

La Junta de Andalucía ha registrado 59 proyectos de 54 empresas interesadas en acceder a las ayudas del Fondo de Transición Justa para convertir a Jerez en un hub de aviación sostenible. La convocatoria, dotada con 17,3 millones de euros, implica una inversión total de 69 millones en iniciativas industriales vinculadas a la descarbonización del sector aeronáutico.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, acompañado por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, presentó el balance de la convocatoria durante una jornada de networking con las empresas interesadas. “Hemos cambiado de fase: de la convocatoria inicial pasamos a proyectos concretos y maduros, capaces de generar empleo cualificado, atraer talento y diversificar nuestra industria aeroespacial en un área estratégica como es la descarbonización de la aviación”, afirmó Paradela.
Las ayudas permitirán apoyar a empresas consolidadas que amplíen sus capacidades productivas hacia la sostenibilidad, startups que busquen acelerar su crecimiento, proyectos de I+D+i y la implementación de infraestructuras para el repostaje con combustibles limpios. La Consejería de Industria seleccionará los proyectos con mayor impacto económico y social para el territorio, garantizando agilidad en la tramitación de expedientes y acompañamiento a las empresas en todo el proceso.
Por su parte, la alcaldesa García-Pelayo valoró la participación empresarial como un paso decisivo para diversificar la economía local y reforzar la industria aeronáutica en Jerez. “Estamos celebrando una buena noticia para la ciudad y agradecemos a todas las empresas la confianza depositada en nuestro municipio”, señaló.
Durante la jornada, organizada por la Consejería en colaboración con el Ayuntamiento, se presentaron proyectos vinculados a la transición energética en el transporte aéreo, incluyendo soluciones con nuevos combustibles y hidrógeno verde, operaciones de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO), y sistemas aéreos no tripulados.
El consejero, junto al viceconsejero Cristóbal Sánchez y las delegadas de la Junta Mercedes Colombo e Inmaculada Olivero, animó a las empresas a solicitar otras ayudas recientemente lanzadas por la Consejería hasta el 31 de octubre. Este programa, con un presupuesto de 109 millones, refuerza la competitividad industrial y la eficiencia energética en 20 sectores estratégicos de Andalucía, gestionado conjuntamente por la Secretaría General de Industria y Minas y la Agencia Andaluza de la Energía.
Paradela destacó la evolución positiva de la industria aeronáutica y aeroespacial en Andalucía, que en 2024 alcanzó cifras récord de facturación y empleo, así como el crecimiento sostenido del sector industrial en general. Subrayó que el éxito de las ayudas radica en haber sido diseñadas junto al sector, a partir de consultas públicas que identificaron 14 proyectos potenciales con una inversión global de 203 millones por parte de doce empresas.
La convocatoria de Transición Justa para Jerez distribuye 10 millones en incentivos para nuevas industrias y capacidades, 2 millones para productos sostenibles y avanzados tecnológicamente, 1,8 millones para nuevos materiales y tecnologías, 2,5 millones para infraestructuras de combustibles alternativos y un millón para impulsar startups y actividades certificadas en el ámbito aeronáutico.
Además del hub de aviación sostenible, la Junta ha identificado otros proyectos tractores en Cádiz: fortalecimiento de la industria auxiliar naval (15,2 M€), economía circular y combustibles alternativos en el Campo de Gibraltar (10,13 M€), ecosistema de hidrógeno verde (5 M€) y soluciones sostenibles de construcción industrializada (873.500 €).
Contenido recomendado