Jerez recibirá 14 millones para ampliar la EDAR y garantizar agua para regadío y usos urbanos
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento acuerdan impulsar una infraestructura hidráulica clave que permitirá reutilizar hasta 14 hectómetros cúbicos de agua regenerada cada año.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y la Junta de Andalucía han anunciado la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), un proyecto valorado en 14 millones de euros que busca dar respuesta al déficit histórico de agua que afecta a la ciudad y a la zona regable del Bajo Guadalete y la Costa Noroeste. La actuación permitirá aprovechar aguas regeneradas para el regadío agrícola, el baldeo de calles y el riego de parques y jardines.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, presentaron el acuerdo en el que se establece la financiación y puesta en marcha de esta infraestructura pendiente desde 2010, cuando fue declarada de interés autonómico. Según destacaron, se trata de una inversión incluida en el Cuarto Decreto de Sequía aprobado por el Gobierno andaluz en enero de 2024, que contemplaba actuaciones prioritarias en municipios afectados por la falta de agua.
El proyecto de ampliación de la EDAR contempla la implantación de un tratamiento terciario que permitirá reutilizar el agua depurada para la agricultura y para diferentes servicios urbanos. “Con esta obra los agricultores podrán disponer de aproximadamente 14 hectómetros cúbicos de agua que ahora se vierten al mar”, señaló Antonio Sanz, subrayando que la medida contribuirá a optimizar recursos hídricos en un contexto de sequías cada vez más recurrentes.
Por su parte, García-Pelayo recordó que esta demanda fue trasladada por el Ayuntamiento y por organizaciones agrarias como Asaja en los últimos episodios de sequía, y que la nueva infraestructura responde a una reivindicación largamente esperada. Además, destacó que la reutilización del agua supondrá un alivio para el consumo urbano, ya que podrá destinarse al mantenimiento de parques, jardines y limpieza viaria.
El protocolo firmado entre ambas administraciones establece que el Ayuntamiento asumirá la redacción del proyecto, la cesión de los terrenos necesarios y los costes de licencias y autorizaciones. Una vez concluida la obra, también será responsable de la explotación y mantenimiento de las instalaciones. La Junta, por su parte, financia con 14 millones de euros la construcción de la infraestructura y las conducciones hacia las zonas de riego.
La ampliación de la EDAR se considera esencial no solo para la gestión eficiente del agua en la ciudad y el campo, sino también para cumplir con las directivas europeas en materia de depuración. Tal y como reconocieron los responsables municipales y autonómicos, la falta de ejecución del proyecto desde 2010 ha supuesto sanciones a la EDAR por incumplimientos ambientales.
La obra representa un paso estratégico en la política de sostenibilidad hídrica de Jerez y del conjunto de la provincia de Cádiz. Con ella se persigue garantizar un suministro estable para la agricultura, reforzar los servicios urbanos y asegurar el cumplimiento de la normativa europea, en un momento en el que la gestión del agua se ha convertido en un reto prioritario para administraciones y ciudadanos.
Contenido recomendado