Jerez refuerza el control sobre las parcelaciones en suelo rústico con nuevos programas de seguimiento urbanístico
El Ayuntamiento incorpora 14 funcionarios interinos para impulsar la Oficina Aceleradora de Proyectos Prioritarios y el Plan de Seguimiento del Desarrollo Urbanístico en Suelo Rústico.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha puesto en marcha dos nuevos programas estratégicos destinados a reforzar la gestión urbanística y controlar las parcelaciones no reguladas en suelo rústico. La delegada de Vivienda y Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha dado la bienvenida a los 14 funcionarios interinos que se incorporan como refuerzo a la Delegación para desarrollar la Oficina Aceleradora de Procedimientos de Interés Prioritario y el Plan de Seguimiento del Desarrollo Urbanístico en Suelo Rústico.
Según ha explicado el Consistorio, estos programas persiguen objetivos distintos pero complementarios, con el propósito común de mejorar la eficacia en la gestión urbanística y fortalecer el control sobre el crecimiento no planificado del término municipal. “Ambas iniciativas servirán de apoyo a la intensa labor que vienen desarrollando los técnicos municipales en cuestiones complejas y de gran trascendencia para la ciudad”, ha señalado De la Cuadra.
La Oficina Aceleradora de Procedimientos de Interés Prioritario tiene como misión impulsar proyectos considerados estratégicos para el desarrollo de Jerez, reduciendo los plazos de tramitación y facilitando la implantación de inversiones. Entre los proyectos que se gestionarán desde esta oficina figuran nuevas promociones de vivienda protegida o la rehabilitación del antiguo Hotel Palmera Plaza.
El nuevo equipo estará compuesto por un ingeniero superior de organización, tres licenciados o graduados en Derecho, un arquitecto, tres arquitectos técnicos, un administrativo y dos auxiliares administrativos, además de otros perfiles de apoyo. La oficina también ofrecerá asesoramiento técnico y jurídico a entidades, promotores y particulares para agilizar los procedimientos urbanísticos y simplificar la tramitación de licencias.
Por su parte, el Plan Específico de Seguimiento del Desarrollo Urbanístico en Suelo Rústico tiene como principal objetivo prevenir la formación de núcleos de población irregulares y proteger los usos establecidos en el planeamiento urbanístico vigente. Este equipo estará formado por un licenciado en Derecho, un arquitecto, un arquitecto técnico y un administrativo, que se encargarán de supervisar parcelaciones, edificaciones y construcciones no autorizadas, así como de coordinar las tareas de inspección y vigilancia urbanística.
La delegada ha destacado que estos programas suponen “un salto cualitativo en la modernización del Urbanismo jerezano”, al combinar la agilidad administrativa con una mayor protección del suelo rústico. De la Cuadra ha añadido que se trabaja también en la elaboración de medidas para “racionalizar y simplificar los procedimientos urbanísticos” y mejorar la atención a los ciudadanos y promotores.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Jerez refuerza su compromiso con un modelo de desarrollo ordenado y sostenible, que permita compatibilizar el crecimiento urbano con la protección del territorio y la garantía de un uso responsable del suelo.
Contenido recomendado




