Jerez registra una reducción del 8,7% de la criminalidad convencional en el segundo trimestre de 2025
La Mesa Técnica de Seguridad destaca el trabajo conjunto de Policía Local, Policía Nacional y asociaciones vecinales para mejorar la seguridad en la ciudad

El Gobierno de Jerez de la Frontera ha destacado una reducción del 8,7% de la criminalidad convencional en la ciudad durante el segundo trimestre de 2025, según informó el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez. El responsable municipal agradeció la labor de la Policía Local, la Policía Nacional y los miembros de la Mesa Técnica de Seguridad, que han trabajado coordinadamente junto a los distritos vecinales y asociaciones de comerciantes para lograr estos resultados.
Martínez señaló que esta tendencia a la baja se mantiene desde julio de 2023, fecha en la que comenzó el actual mandato municipal. “No vamos a caer en la autocomplacencia. Los cuerpos de seguridad se enfrentan diariamente a nuevas amenazas, incluso a nivel tecnológico, y su esfuerzo merece reconocimiento”, destacó el teniente de alcaldesa.
Desde junio de 2023, la mejora de medios y condiciones laborales de la Policía Local ha sido una prioridad del Gobierno de Jerez, con medidas como la reapertura de la Escuela de la Policía Local, situando a la ciudad como referente en Andalucía junto a Sevilla, Córdoba y Málaga.
Entre el 24 de julio y el 22 de septiembre de 2025, la Policía Local gestionó 3.415 incidencias, incluyendo 1.677 informes de vigilancia por demandas ciudadanas, 18 controles de alcoholemia con dos detenidos por delitos contra la Seguridad Vial y 19 denuncias administrativas, así como la intervención de 65 vehículos abandonados y el envío de 53 informes a Asuntos Sociales. También se registraron 58 detenidos por delitos contra la Seguridad Vial y 23 por otros motivos.
La Policía Nacional destacó la efectividad de los dispositivos conjuntos con la Policía Local, especialmente en zonas como San Juan de Dios, San Valentín, Icovesa, La Plata y Las Torres. En la Zona Sur, se llevaron a cabo operaciones especiales con varios detenidos y actas levantadas en parques y barriadas concretas, como Sebastián Peña, el antiguo colegio Paidós y La Alegría.
Las asociaciones vecinales y federaciones AVV ‘Solidaridad’ y ‘La Plazoleta 2.0’ reconocieron la labor de los cuerpos de seguridad y valoraron positivamente el descenso en la criminalidad en los últimos dos años. Además, propusieron áreas adicionales de la ciudad que podrían beneficiarse de un refuerzo de vigilancia para prevenir delitos.
El teniente de alcaldesa de Seguridad subrayó que, pese a la mejora, el Gobierno municipal mantiene un compromiso firme con la prevención del delito, la atención a las demandas vecinales y la adaptación de los servicios de seguridad a los cambios de la sociedad.
Contenido recomendado