Jueces andaluces se reúnen en Cádiz para fortalecer la cooperación internacional frente al crimen organizado
El Encuentro de la Jurisdicción Penal aborda retos del narcotráfico, la trata de seres humanos y la eficiencia judicial en tribunales andaluces

Una veintena de jueces de toda Andalucía participan este miércoles y jueves en Cádiz en un Encuentro de la Jurisdicción Penal, organizado por la Junta de Andalucía y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La cita se enmarca en el acuerdo de formación continua para magistrados destinados a los tribunales andaluces.
Entre los temas principales se encuentra la cooperación internacional ante el incremento de delitos vinculados al crimen organizado, el narcotráfico y la trata de seres humanos, especialmente en la zona costera andaluza, ha informado la Junta de Andalucía.
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Ana Bertón, inauguró el encuentro, destacando la relevancia de estas jornadas para actualizar los conocimientos de los jueces ante las reformas legislativas y procedimentales, en un contexto en el que la estructura de los tribunales está en transformación con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Bertón subrayó la importancia de abordar la cooperación internacional, ya que constituye parte del trabajo diario en comarcas como el Campo de Gibraltar. La magistrada de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Jerez, María Aránzazu Guerra, y el juez de Instrucción de Marbella, Miguel del Castillo, codirigen el encuentro.
Durante la primera jornada, Miguel del Castillo impartió la ponencia sobre problemas procesales y sustantivos en materia de competencia internacional penal pasiva, mientras que el magistrado Jerónimo García, inspector delegado del área Penal del CGPJ, analizó la relevancia penal de la omisión delictiva, diferenciándola de otras formas de ejecución delictiva.
El encuentro continuará con la intervención de María Aránzazu Guerra, quien abordará los problemas prácticos del proceso penal relacionados con la limitación de plazos de instrucción, las incidencias en el juicio oral y las facultades del tribunal en materia probatoria. Además, la fiscal de Málaga, Nieves Roca, expondrá sobre las modalidades y revocación de la suspensión de la pena privativa de libertad.
Las jornadas culminarán con la exposición de conclusiones por parte de los directores del curso, ofreciendo un espacio de reflexión y actualización para los jueces andaluces sobre los desafíos actuales del sistema judicial, la persecución del crimen organizado y la cooperación internacional.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía y el CGPJ buscan fortalecer la formación especializada de los magistrados y mejorar la eficiencia y coordinación de los tribunales frente a delitos complejos que requieren colaboración más allá de las fronteras regionales y nacionales.
Contenido recomendado