La 58 Fiesta de la Bulería arranca en Jerez con actividades gratuitas y espectáculos flamencos
Del 19 al 23 de agosto, Jerez de la Frontera celebra un evento popular y participativo que incluye clases de bulería, conciertos y homenajes a la cultura gitana.

La 58 Fiesta de la Bulería comienza este martes 19 de agosto a las 20:00 horas con una jornada de convivencia gratuita en la Plaza Belén de Jerez de la Frontera. La cita inaugural combina flamenco, actividades para niños, foodtrucks y la actuación de Eva del Cristo, así como la apertura del Centro Cultural Lola Flores para los visitantes interesados.
Bajo el lema ‘Tó entra por Bulería’, la programación incluye clases para aprender a bailar este emblemático palo flamenco, impartidas por Chiqui de Jerez, y juegos infantiles desarrollados por la asociación cultural JaleArte. Estos juegos, que incluyen un recorrido de 12 tramos en alusión a los tiempos del compás de bulería, buscan acercar la cultura flamenca a los más jóvenes desde una perspectiva lúdica y pedagógica.
El evento, que se celebra hasta el 22 de agosto con entrada libre, continuará con espectáculos nocturnos titulados ‘Bulería bajo las estrellas’. La primera función será el 20 de agosto, con las voces de Agujetas Chico, Melchora Ortega y David Lagos, acompañados por Alfredo Lagos, Domingo Rubichi y Perico Navarro. El 21 de agosto actuarán Fernando Soto, Mara Rey y Coral de los Reyes, con la dirección musical de Raúl Bernal, mientras que el 22 de agosto subirán al escenario Manuel Moneo ‘Barullo’, Manuel de la Fragua y Elu de Jerez, con guitarras de Domingo Rubichi y José Gálvez y dirección artística de David Lagos.
La Fiesta de la Bulería, que rinde homenaje al pueblo gitano en el 600 aniversario de su llegada a la península, culminará el 23 de agosto en el Patio de La Tonelería de Bodegas González Byass, en un evento de pago. La jornada contará con el regreso de Capullo de Jerez, tras una década de ausencia, acompañado por Ramón Trujillo a la guitarra. También participarán Dolores Agujetas, Diego Carrasco y su grupo, y la formación por bulerías de Antonio Malena con María del Mar Moreno como artista invitada.
Un atractivo especial de esta edición es la participación del grupo húngaro Várkonyi Csibészek, que establece un puente cultural entre la tradición gitana de Europa Central y la herencia flamenca de Andalucía. La colaboración con la asociación Common Vibe de Hungría permitirá que jóvenes gitanos de Jerez interactúen con el grupo húngaro, reforzando el intercambio cultural y celebrando la diversidad.
El Ayuntamiento de Jerez destaca que la programación de esta 58 edición busca combinar lo lúdico y lo participativo, recuperando espacios históricos como la Plaza Belén y promoviendo el flamenco como patrimonio universal. Además, las foodtrucks instaladas en la jornada inaugural permiten al público disfrutar del evento con comodidad, mientras que el Centro Cultural Lola Flores ofrece una mirada educativa y cultural sobre la historia del flamenco.
La Fiesta de la Bulería forma parte de las actuaciones de Jerez 2031, Capital Cultural Europea, y pretende fortalecer el tejido cultural europeo, promover el talento joven y la cohesión social, y visibilizar la riqueza de la música y la identidad gitana.