La alcaldesa de Jerez critica que el aeropuerto quede fuera del plan de inversiones de Aena
María José García-Pelayo lamenta que la ampliación de la pista de aterrizaje no se incluya en el DORA III, afectando a la conectividad y al desarrollo turístico y económico de la ciudad.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha expresado su malestar tras conocerse que el Gobierno de España no ha incluido la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez en el nuevo plan de inversiones de Aena (DORA III), que contempla casi 13.000 millones de euros para aeropuertos de otras ciudades.
En un comunicado, García-Pelayo ha señalado que esta decisión supone un “olvido real del aeropuerto de Jerez”, y ha criticado que, pese a existir otras obras proyectadas, la ampliación de la pista es la más importante, ya que permitiría recibir vuelos de gran tonelaje y fortalecer las conexiones nacionales e internacionales.
La alcaldesa ha subrayado que esta exclusión se produce en un momento “delicado”, marcado por la pérdida de pasajeros y la reducción de conexiones, como consecuencia del fin de operaciones de Ryanair en el aeropuerto jerezano. Según García-Pelayo, el Gobierno de Pedro Sánchez muestra desinterés por un aeropuerto situado en una provincia turística que depende de la conectividad para impulsar el empleo y el turismo.
Además, la regidora local ha recordado que el Plan Director del Aeropuerto de Jerez, aprobado en 2022, ya contemplaba la ampliación de la pista, pero el Gobierno central ha decidido basarse en los datos recientes de pasajeros y vuelos, los cuales se han visto afectados justamente por la falta de inversión en la infraestructura.
García-Pelayo advierte que esta omisión puede tener graves consecuencias para la ciudad, afectando al turismo, la agricultura, el desarrollo aeroespacial, la logística y la atracción de inversiones. La obra más necesaria para reflotar el aeropuerto, según la alcaldesa, quedaría pospuesta al menos hasta 2032.
La alcaldesa también ha criticado que esta situación no es nueva, recordando que el proyecto tampoco fue incluido en el DORA II 2022-2026, ni en la inversión extraordinaria de 350 millones anunciada a principios del pasado verano. Para García-Pelayo, la decisión evidencia que el Gobierno central prioriza otros aeropuertos frente a Jerez, perjudicando de manera directa a los gaditanos y a la economía local.
En este contexto, la alcaldesa insiste en que la ampliación de la pista es fundamental para que el aeropuerto pueda operar vuelos de mayor capacidad y establecer conexiones transoceánicas, elementos clave para el desarrollo económico y turístico de la ciudad y la provincia.
Contenido recomendado