- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La alcaldesa de Jerez destaca el éxito del Zoo en la reintroducción del ibis eremita en Cádiz

El Proyecto Eremita, liderado por el Zoobotánico Jerez y la Junta de Andalucía, consolida una población estable del ave en la provincia y expande su hábitat a Cataluña y Centroeuropa

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha puesto en valor el trabajo del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez en la recuperación, reintroducción y conservación del ibis eremita en la provincia de Cádiz. Este proyecto, conocido como Proyecto Eremita y desarrollado en colaboración con la Junta de Andalucía, ha logrado avances significativos que consolidan una población estable del ave en la comarca de La Janda.

En declaraciones recientes, García-Pelayo resaltó el traslado en junio de 19 pollos criados en Jerez a la comarca catalana de L’Empordá, donde se está reintroduciendo la especie. Según la alcaldesa, “todo marcha notablemente” en esta nueva iniciativa que amplía el área de distribución del ibis eremita, una de las aves más amenazadas del planeta. Esta población catalana servirá de enlace intermedio en la nueva ruta migratoria abierta entre Centroeuropa y Cádiz.

El Zoobotánico Jerez también asesora técnicamente el Proyecto LIFE-Northern Bald Ibis, que ha coordinado migraciones guiadas con ultraligeros desde Austria y Alemania hasta La Janda, cubriendo más de 2.000 kilómetros. La tercera migración está prevista para mediados de agosto, con llegada aproximada en septiembre al aviario de San Ambrosio.

- Publicidad -

La alcaldesa destacó que los más de 20 años de trabajo conjunto entre el Zoobotánico y la Junta han dado frutos con resultados “impresionantes” en la recuperación del ibis eremita, una especie que desapareció como reproductora en Europa hace más de cuatro siglos. La temporada de cría 2025 ha registrado cifras récord, con un total de 56 pollos marcados en la provincia. Las colonias reproductoras consolidadas en La Barca de Vejer, San Ambrosio y Castilnovo han aportado respectivamente 26, 12 y 18 crías anilladas.

El seguimiento continúa actualmente para monitorear la emancipación de los juveniles y su incorporación a la población estable gaditana. Además, García-Pelayo destacó el compromiso del Zoobotánico con la conservación de otras especies en peligro, como la cerceta pardilla, que próximamente contará con un Centro de Cría apoyado por la Junta de Andalucía.

Este proyecto sitúa a Jerez como un referente nacional e internacional en conservación de biodiversidad, y reafirma el papel del Zoobotánico como motor de iniciativas medioambientales clave para la protección de especies amenazadas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba