La Armada y la US Navy realizan un simulacro de vertido de hidrocarburos en la Base de Rota
El ejercicio de emergencia en la Base Naval de Rota refuerza la coordinación entre fuerzas militares y autoridades civiles para proteger el medioambiente.

La Armada de España y la US Navy han coordinado un simulacro de vertido de hidrocarburos en Rota, dentro de las aguas de la Base Naval, para evaluar y mejorar la respuesta ante emergencias marítimas. El ejercicio anual ha contado, por primera vez, con la participación activa de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo.
La actividad se ha iniciado con una simulación de pérdida moderada de 50 galones de hidrocarburos en un muelle, contenida inicialmente por los medios de la Base, lo que activó el nivel uno de respuesta. Sin embargo, el simulacro evolucionó hasta un vertido incontrolado de 5.000 galones, lo que obligó a activar el Plan Interior Marítimo y establecer un comité técnico asesor.
Según explicó el capitán de fragata Manuel Posada, director del ejercicio, este tipo de simulacros de vertido de hidrocarburos en Rota permite «mejorar la coordinación entre instituciones en situaciones de emergencia y fortalecer el entendimiento de los procedimientos y capacidades».
Durante la evolución del incidente, se estableció enlace con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y se desplegaron medios de Salvamento Marítimo, entre ellos el remolcador ‘María Zambrano’, la salvamar ‘Suhail’, el ‘LS Júpiter’ de Cruz Roja y un helicóptero desplazado desde Jerez, para contener el vertido y proteger la Bahía de Cádiz.
Por parte de la UME, participaron 35 militares que desplegaron por primera vez medios de intervención, incluyendo una unidad de buceadores del BIEM II de Morón de la Frontera, y la Compañía de Intervención Medioambiental y Descontaminación (Cimad), que instaló barreras de contención y áreas de descontaminación para retirar fuel y proteger la costa.
Asimismo, en el marco del ejercicio de emergencia en Rota, la UME realizó labores de descontaminación de avifauna afectada, reforzando la lucha contra la contaminación marina. Ana Núñez, directora general de Marina Mercante, subrayó que el enfoque principal del operativo fue «proteger a las personas y al medioambiente».
El simulacro pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional y la preparación ante posibles vertidos accidentales, asegurando una defensa eficaz del litoral gaditano frente a emergencias ambientales.