- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La Asociación de Personas con Discapacidad de Rota y familias de la Base Naval celebran Halloween con una jornada de convivencia

La oficina municipal “Welcome to Rota” coordinó esta actividad inclusiva y de intercambio cultural que unió a vecinos roteños y a la comunidad americana en una divertida fiesta.

La sede de la Asociación de Personas con Discapacidad de Rota se transformó este fin de semana en un escenario lleno de disfraces, risas y espíritu festivo, con motivo de la celebración de Halloween, una cita organizada por la propia asociación con la colaboración de la oficina municipal “Welcome to Rota”.

La iniciativa reunió a miembros de la asociación y a familias de la comunidad americana de la Base Naval de Rota, que compartieron una jornada marcada por la convivencia, la integración y el intercambio cultural. Durante la fiesta, los asistentes disfrutaron de decoraciones temáticas, juegos, caramelos y música, en un ambiente inclusivo y participativo.

La responsable de la oficina “Welcome to Rota”, Esther García, y la delegada municipal de Accesibilidad, Laura Almisas, acompañaron a los participantes en esta actividad, que cada año se consolida como una cita esperada y entrañable para ambas comunidades.

- Publicidad -

Como parte del encuentro, las familias americanas se desplazaron en tren turístico desde la entrada del recinto hasta la sede de la asociación, y más tarde compartieron un paseo conjunto con los chicos y chicas roteños, disfrutando de un recorrido lleno de colorido y alegría.

Además del carácter lúdico, la jornada también incluyó un guiño a las tradiciones locales, ya que la fiesta de Halloween se combinó con elementos típicos de la celebración de Tosantos, fomentando así el intercambio cultural entre las costumbres americanas y las gaditanas.

La oficina “Welcome to Rota”, dependiente del Ayuntamiento, coordina actividades como esta para favorecer la integración del personal de la Base Naval en la vida social y cultural del municipio. Su labor incluye desde sesiones de bienvenida para los recién llegados —donde se presentan los servicios, atractivos y recursos de la ciudad— hasta el asesoramiento personalizado en trámites locales y la promoción de Rota en eventos dentro de la Base.

La delegada Laura Almisas destacó el valor de este tipo de actividades “que unen a las personas, promueven la inclusión y fortalecen la convivencia entre la población local y la comunidad internacional”.

Con iniciativas como esta, Rota reafirma su identidad como una ciudad abierta, acogedora y accesible, donde la diversidad cultural y la inclusión social se viven de manera natural y compartida.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba