- Publicidad -
Cádiz

La asociación La Zancada denuncia la falta de avances en el transporte público de Cádiz tras dos años de gobierno local

El colectivo critica la antigüedad de la flota, la mala accesibilidad, la falta de carriles bici y la ausencia de transparencia en la gestión municipal

La Asociación gaditana de peatones La Zancada ha hecho público un duro balance sobre la situación del transporte público en Cádiz, a dos años del actual mandato del alcalde Bruno García. En su nota de prensa fechada el 30 de junio de 2025, el colectivo lamenta la ausencia de mejoras concretas, más allá de la suscripción a una subvención del Ministerio de Transportes, y alerta sobre múltiples deficiencias que afectan a la movilidad urbana sostenible y accesible para todos.

Con el lema de la Semana Europea de la Movilidad 2025, “Movilidad para todas las personas”, La Zancada recuerda que la movilidad inclusiva implica un transporte público accesible, asequible, seguro y sostenible para toda la población, independientemente de su situación social, ubicación o capacidades. Sin embargo, advierte que el elevado coste y la falta de opciones generan lo que denominan “pobreza en el transporte”, limitando el acceso a empleo, educación y servicios esenciales.

Entre los problemas señalados destaca la flota de autobuses, con vehículos que llevan hasta treinta años en servicio, presentan frecuentes averías y son altamente contaminantes. Según La Zancada, la continuidad del servicio se debe en gran parte al esfuerzo del personal de mantenimiento, ya que sin ello los cortes serían aún mayores.

- Publicidad -

El colectivo denuncia asimismo el estado lamentable de las paradas de autobús, muchas vandalizadas o sin paneles informativos, ubicadas sin criterios de accesibilidad ni comodidad. La Asociación atribuye a la priorización del transporte privado por parte del Ayuntamiento la pérdida de fondos europeos para la reforma de paradas, una actuación que pretendía mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, quienes a menudo se ven obligadas a renunciar al uso del transporte público.

La velocidad comercial del transporte público también se ha visto afectada negativamente por la falta de renovación de las paradas y la falta de carriles bus reservados, a pesar de que el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz contempla la creación de estos carriles en la avenida principal de la ciudad.

Respecto a la reforma de las líneas de autobús, La Zancada critica la falta de información y avances, remarcando la necesidad de una revisión profunda para simplificar itinerarios, mejorar tiempos y adaptarse a los cambios recientes en la demanda.

El colectivo lamenta que no se hayan impulsado iniciativas para ampliar la red de carriles bici, cuyo mantenimiento es deficiente y que suelen verse sacrificados ante cualquier obra, en detrimento de la calzada. Sobre los patinetes eléctricos, aunque reconocen su potencial como alternativa de movilidad sostenible, reclaman una mejor regulación y una revisión de la prohibición municipal para su uso en calles con límite de 30 km/h, medida que dificulta la continuidad de sus trayectos y provoca invasiones de zonas peatonales.

Finalmente, La Zancada critica la falta de participación ciudadana, señalando que la Mesa de Movilidad no se ha convocado desde hace tiempo, y denuncia la opacidad del Ayuntamiento en materia de transporte público, ya que la ciudadanía no dispone de información detallada sobre futuras actuaciones.

Con este diagnóstico, la asociación pide al gobierno municipal mayor compromiso, transparencia y diálogo para avanzar hacia un sistema de movilidad más justo, eficiente y sostenible en Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba