- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La Autoridad Portuaria de Algeciras invertirá 583 millones hasta 2029 para impulsar conectividad y sostenibilidad

El Plan de Empresa 2026 contempla actuaciones clave en infraestructuras ferroviarias, sostenibilidad energética, digitalización y el proyecto puerto-ciudad, con apoyo de fondos europeos y colaboración público-privada

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha aprobado su Plan de Empresa 2026, que contempla una inversión de 583 millones de euros para el periodo 2025-2029. Según ha informado la entidad, esta cifra podría alcanzar los 1.000 millones si se suman las inversiones previstas por la iniciativa privada, consolidando al Puerto de Algeciras como uno de los nodos logísticos más estratégicos del sur de Europa.

El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha destacado que este esfuerzo inversor pone el foco en mejorar la conectividad terrestre del recinto portuario y avanzar en transición energética y digitalización, con varios proyectos apoyados por fondos europeos.

En el apartado ferroviario, el plan prevé una inversión de 74 millones de euros, destinados principalmente a la ejecución del proyecto Última Milla y a la ampliación de la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior, que duplicará su capacidad de operación.

- Publicidad -

En cuanto a infraestructuras, se destinarán 90 millones de euros a obras como la conexión de las dársenas de Galera e Isla Verde, clave para mejorar la operatividad del puerto. Además, se invertirán 17 millones de euros en la mejora del Puesto de Inspección Fronteriza (PCF) y la reorganización del área de inspección, facilitando el flujo de mercancías y la seguridad aduanera.

Uno de los proyectos más ambiciosos del plan es el desarrollo del Lago Marítimo de Algeciras, una actuación de integración puerto-ciudad que contará con 73 millones de euros. Las fases 2 y 3, junto al edificio multifuncional que albergará el Museo y Centro de Interpretación del Puerto, forman parte de esta transformación urbana.

El compromiso con la sostenibilidad también es notable. La APBA destinará 80 millones de euros a la implementación del sistema OffShore Power Supply (OPS), que permitirá conectar los buques a la red eléctrica mientras están atracados en Algeciras y Tarifa, reduciendo así emisiones contaminantes.

En materia de innovación y digitalización, se contemplan inversiones superiores a 24 millones de euros, dirigidas al desarrollo de aplicaciones y sistemas que mejoren la trazabilidad y eficiencia de las operaciones portuarias.

Según las previsiones del Plan de Empresa, al término del quinquenio el Puerto de Algeciras alcanzará los 122 millones de toneladas de tráfico total anual y 5,8 millones de contenedores, cifras que consolidan su posición como líder del sistema portuario español.

En el ámbito social, el Consejo de Administración también ha aprobado las Bases Reguladoras de Patrocinios Publicitarios para 2026, que darán continuidad al antiguo programa de la Comisión Puerto-Comarca. Estas ayudas están destinadas a asociaciones sin ánimo de lucro del Campo de Gibraltar para el desarrollo de proyectos sociales, culturales, deportivos y educativos. Tendrán prioridad las propuestas vinculadas al concepto de economía azul, que fomenten la conexión entre ciudadanía, puerto y entorno marino.

Por último, la APBA ha adjudicado a Continental Parking la gestión de las terminales de tráfico pesado TTP1 y TTP2 en Isla Verde durante siete años. Estas instalaciones serán objeto de ampliaciones, mejoras en accesos y control de vehículos, y contarán con un nuevo centro de atención al transportista y tecnologías que permitirán la trazabilidad completa de la mercancía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba