La Autoridad Portuaria de Cádiz licita una nueva zona de ocio de 10.850 m² en el muelle Reina Sofía
El proyecto busca transformar el muelle Reina Sofía en un espacio abierto a la ciudadanía con zonas verdes, actividades culturales y usos terciarios, en el marco del plan de integración puerto-ciudad

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha sacado a licitación la concesión administrativa para la construcción y explotación de una zona de ocio y esparcimiento en el muelle Reina Sofía. El Boletín Oficial del Estado ha publicado este 31 de julio de 2025 el concurso público, que forma parte del plan de integración del puerto en la ciudad de Cádiz y contempla una parcela de aproximadamente 10.850 metros cuadrados en la dársena gaditana.
La iniciativa, impulsada por la Autoridad Portuaria, tiene como objetivo crear un nuevo espacio para el disfrute ciudadano con predominio de zonas verdes y actividades culturales, en una ubicación actualmente ocupada por instalaciones de mantenimiento de la antigua terminal de contenedores, cuyo traslado a la Nueva Terminal está en fase avanzada.
Una transformación clave para Cádiz
La parcela se encuentra en un punto estratégico del frente portuario de Cádiz, y su transformación está condicionada al desmantelamiento de las instalaciones actuales y a la urbanización del entorno. El pliego de condiciones establece que la futura concesión deberá destinar el 66 % del terreno a espacios libres y zonas verdes, el 28 % a usos terciarios —como restauración o comercio— y el resto a viario, garantizando así una amplia superficie para el ocio al aire libre.
El nuevo espacio pretende responder a la creciente demanda de la ciudad de Cádiz de lugares adecuados para la celebración de conciertos, eventos y actividades culturales. La falta de equipamientos de este tipo en suelo urbano ha sido uno de los argumentos clave para justificar esta actuación, considerada prioritaria en el proceso de apertura del puerto a la ciudadanía.
Concesión a 25 años y criterios de adjudicación
La concesión tendrá una duración de 25 años y la adjudicación se basará en tres grandes bloques: la oferta económica, que podrá sumar hasta 50 puntos; los aspectos técnicos, con un máximo de 40 puntos; y la ecoeficiencia e integración con el entorno, valorada con hasta 10 puntos.
El proyecto se enmarca en el objetivo de convertir la zona portuaria en un polo de atracción para el turismo, el comercio y la cultura, mejorando la conexión física y funcional entre el puerto y la ciudad. La Autoridad Portuaria ha señalado que esta actuación será “un elemento tractor y dinamizador” dentro del proceso de reurbanización del sector, que incluye otras inversiones públicas y privadas.
Una actuación enmarcada en el plan puerto-ciudad
Esta licitación representa un paso decisivo dentro del plan puerto-ciudad que impulsa la integración progresiva de espacios portuarios en desuso o en transformación con el tejido urbano de Cádiz. En los últimos años, la dársena gaditana ha sido objeto de actuaciones similares orientadas a abrir el puerto a la ciudadanía y diversificar sus usos más allá de la actividad logística tradicional.
Con este concurso público, la Autoridad Portuaria reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo más sostenible y accesible, que prioriza la recuperación de espacios para la ciudadanía, fomentando la actividad cultural y el ocio responsable, al tiempo que se generan nuevas oportunidades económicas para la ciudad.
La convocatoria ya está disponible para los interesados, que deberán presentar sus propuestas cumpliendo con los requisitos establecidos en el pliego. El resultado del proceso se espera que esté resuelto en los próximos meses, una vez se haya completado el traslado definitivo de la actividad portuaria a la nueva terminal de contenedores.