- Publicidad -
Cádiz

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz refuerza su compromiso con la sostenibilidad en el XI Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí de Tánger

La APBC participa hoy y mañana en unas jornadas centradas en “Horizonte 2030: hacia una conectividad marítima, transporte y logística inteligente y sostenible”, con el objetivo de fortalecer la cooperación euromediterránea y posicionar a la Bahía de Cádiz como nodo estratégico.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) participa hoy y mañana en el XI Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del sector Marítimo, Transporte y Logística que se celebra en Tánger, una cita orientada a Horizonte 2030 y a la sostenibilidad logística aplicada a la conectividad marítima. La presencia de la APBC busca reforzar alianzas en el eje Sur de Europa–Norte de África, captar oportunidades y posicionar al puerto de Cádiz como plataforma clave en cadenas logísticas más inteligentes, verdes y resilientes.

El encuentro, auspiciado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España y organizado junto a las Oficinas Económicas y Comerciales de la Embajada de España en Marruecos, reúne a empresas e instituciones de ambos países para compartir experiencias y generar sinergias en materia de digitalización portuaria, eficiencia energética y transporte sostenible. En este contexto, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz expone su oferta de infraestructuras y servicios y los avances acometidos en su modelo de gestión ambiental, orientado a la reducción de emisiones y al impulso de un modelo portuario más verde y competitivo.

La APBC enmarca su participación en Tánger dentro de una estrategia de internacionalización que persigue elevar la competitividad del sistema portuario de la Bahía de Cádiz y su integración en corredores logísticos euromediterráneos. El objetivo es doble: por un lado, impulsar la cooperación público-privada transfronteriza en ámbitos como el tráfico ro-ro, el short sea shipping y la gestión digital de operaciones; por otro, atraer inversión y tráficos que consoliden a Cádiz como puerto estratégico en la fachada atlántica-mediterránea. La cooperación hispano-marroquí que promueve el encuentro se presenta como palanca para construir cadenas de suministro más inteligentes, sostenibles y resilientes, alineadas con la Agenda 2030.

- Publicidad -

Bajo el lema “Horizonte 2030: Hacia una conectividad marítima, transporte y logística inteligente y sostenible”, el foro pone el foco en soluciones tecnológicas que optimicen la operativa (desde la analítica avanzada a la automatización y trazabilidad), en mejoras de eficiencia energética para la actividad portuaria y en buenas prácticas ambientales que reduzcan la huella de carbono de los flujos marítimos y terrestres. En ese marco, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz traslada su hoja de ruta hacia un puerto más descarbonizado, con proyectos de digitalización de procesos y medidas que promueven la transición energética en terminales y concesionarios.

La participación de la APBC también tiene una lectura de posicionamiento estratégico: presentar Cádiz como enclave capaz de articular conectividad entre Sur de Europa y Norte de África, aprovechando su ubicación, su cartera de servicios y el potencial de sus áreas logísticas. Al integrarse en espacios internacionales de diálogo y colaboración, la Autoridad Portuaria aspira a generar oportunidades de negocio, ampliar su red de socios y acelerar proyectos que fortalezcan su rol en la competitividad del tejido empresarial de la Bahía y su área de influencia.

Según ha destacado la organización del encuentro, la amplia representación institucional y empresarial de ambos países refleja la voluntad compartida de avanzar hacia un modelo logístico más inteligente y sostenible, donde la innovación y la cooperación euromediterránea sean el vehículo para cadenas de suministro robustas, capaces de absorber disrupciones y de cumplir objetivos climáticos sin perder eficiencia operativa. En ese debate, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz reivindica su papel y renueva su compromiso con un desarrollo portuario responsable y competitivo, en línea con los objetivos europeos y globales de la Agenda 2030.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba