- Publicidad -
Cultura

La Banda Municipal de Música de Jerez presenta su programación 2025-2026 con una temporada diversa y abierta a los barrios

La alcaldesa María José García-Pelayo destaca la estabilidad del grupo y su papel protagonista en la vida cultural de la ciudad

La Banda Municipal de Música de Jerez ha presentado su programación musical para la temporada 2025-2026, en un acto público celebrado en la Sala Compañía que contó con la interpretación en directo de piezas representativas de los diferentes ciclos del programa. La presentación estuvo presidida por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, quien puso en valor el trabajo de los 21 músicos que integran la banda y de su director, Luis Alfonso Román, destacando la importancia de su incorporación a la plantilla municipal a tiempo completo.

La regidora subrayó que esta temporada marca un hito en la vida cultural de la ciudad, ya que la Banda Municipal adquiere un papel protagonista en eventos públicos, institucionales y comunitarios. Además, destacó la novedad de acercar la música a los barrios y barriadas rurales, ampliando el alcance de los conciertos y fomentando la participación ciudadana.

La programación se estructura en varios ciclos que abarcan conciertos didácticos, música de cámara y con solistas, ciclos monográficos, grandes conciertos, actuaciones en barrios y la participación en los principales actos institucionales de Jerez. Los conciertos didácticos, que comienzan el 15 de marzo, incluirán marchas procesionales, repertorio clásico, jazz en banda, pasodobles inspirados en el vino y un recorrido sobre la relación entre música y lenguaje.

- Publicidad -

El ciclo de música de cámara y conciertos con solistas se desarrollará entre el 19 y el 25 de enero con la Semana de Música de Cámara y continuará con un concierto con solistas el 8 de febrero. Los conciertos monográficos rendirán homenaje a figuras locales como Germán Álvarez-Beigbeder, Domingo Díaz Rodríguez y Francisco Orellana Gómez, programados para diciembre y marzo.

Entre los grandes conciertos, destacan el Concierto de Otoño (25 de octubre), el dedicado a la música de cine en los Museos de la Atalaya (9 de noviembre), Santa Cecilia (22 de noviembre), Navidad (20 de diciembre), Año Nuevo (4 de enero), Invierno (31 de enero), flamenco por el Día de Andalucía (28 de febrero), así como las tradicionales citas de primavera, zarzuela, pasodobles, Día Europeo de la Música y Concierto de Verano.

La temporada se completa con conciertos en plazas y centros cívicos de los barrios y barriadas rurales, acercando la música a todos los rincones de la ciudad. Asimismo, la banda participará en actos institucionales como la Pisa de la Uva, la procesión de la Virgen de la Merced, el Día de San Dionisio, la festividad de San Antón, el Día de Andalucía, la Exaltación de la Saeta, el Gran Premio de Motociclismo y la procesión del Corpus Christi.

Con esta programación, la Banda Municipal de Música refuerza su presencia en la vida cultural de Jerez, consolida su plantilla a tiempo completo y acerca la música clásica, popular y contemporánea a todos los públicos, consolidándose como un referente cultural y social en la ciudad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba