- Publicidad -
Cádiz

La Cámara de Cádiz impulsa un ciclo de seminarios para ayudar a las pymes a adaptarse a las nuevas tendencias de consumo

La experta en prospectiva de futuros Rosa Muñoz dirigirá cuatro encuentros online gratuitos entre noviembre y diciembre para analizar la evolución del mercado y detectar oportunidades de negocio.

La Cámara de Comercio de Cádiz ha puesto en marcha un ciclo de seminarios formativos destinados a ofrecer a las pymes herramientas para comprender y anticiparse a las nuevas tendencias de consumo que están transformando los mercados. La iniciativa, financiada por la Diputación Provincial y enmarcada en el proyecto “Cádiz Empresa Digital”, se desarrollará entre el 19 de noviembre y el 10 de diciembre en formato online, con cuatro encuentros impartidos por la especialista en prospectiva de futuros Rosa Muñoz.

El ciclo nace con el objetivo de facilitar a las pequeñas y medianas empresas de la provincia un análisis actualizado sobre los cambios en el comportamiento del consumidor y sobre la manera en que estos influyen en sectores estratégicos como el turismo y el agroalimentario. La Cámara busca que las empresas puedan anticipar estos movimientos y adaptar sus estrategias de producto, servicio y comunicación a un entorno cada vez más dinámico.

Cada una de las sesiones, programadas en horario de 9.30 a 11.30 horas, abordará aspectos específicos relacionados con la transformación de los hábitos de consumo y la aparición de nuevas oportunidades de negocio. La primera jornada, prevista para el 19 de noviembre, se centrará en la innovación agroalimentaria sensible, un ámbito que ha adquirido relevancia debido al aumento de la demanda de productos adaptados a alergias e intolerancias, así como a estilos de vida vinculados al consumo ecológico y a la sostenibilidad. La sesión ofrecerá una visión práctica sobre cómo pueden las empresas del sector reformular su catálogo para responder a un consumidor más informado y exigente.

- Publicidad -

El ciclo continuará el 26 de noviembre con un seminario dedicado a las tendencias emergentes en el ámbito turístico. Bajo el título “Nuevos viajeros, nuevos destinos”, Rosa Muñoz analizará perfiles de turistas que han cobrado protagonismo en los últimos años, así como conceptos como el slow travel, el turismo regenerativo o los destinos de bajo impacto. La intención es ofrecer a las pymes vinculadas al sector turístico claves para diferenciarse y posicionarse en un mercado competitivo que demanda propuestas auténticas y sostenibles.

La tercera sesión, el 3 de diciembre, abordará las tendencias globales que influyen directamente en las nuevas formas de consumo. La experta trazará un mapa de las corrientes socioculturales que modulan las expectativas del cliente y redefinen los modelos de negocio, desde los cambios generacionales hasta los avances tecnológicos y las transformaciones en los hábitos digitales. La Cámara destaca que esta visión panorámica permitirá a las empresas identificar oportunidades en mercados emergentes y adaptar sus estrategias a un contexto en constante evolución.

El ciclo se cerrará el 10 de diciembre con el seminario “Universos de consumo emergentes”, una sesión orientada a trasladar estos conocimientos a la práctica empresarial. La formación proporcionará herramientas para analizar nuevos perfiles de consumidores y convertir esa información en ideas aplicables a procesos de innovación, diseño de productos y estrategias comerciales. La Cámara señala que esta última sesión está pensada como una guía inspiradora para que las pymes puedan incorporar la prospectiva a su planificación.

Las inscripciones son gratuitas y pueden formalizarse a través de la web oficial de la Cámara de Cádiz hasta un día antes de cada jornada. Las personas inscritas recibirán el enlace de acceso con 24 horas de antelación. La entidad recuerda que esta actuación está financiada por el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación Provincial en el marco de DipuInnova+ 2025.

La Cámara de Comercio de Cádiz subraya que este ciclo de seminarios forma parte de su compromiso con la mejora de la competitividad del tejido empresarial de la provincia. Como corporación de derecho público, la institución tiene entre sus misiones la representación y defensa de los intereses del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como el impulso de iniciativas que favorezcan el desarrollo económico y la adaptación empresarial a los nuevos entornos de mercado.

Con este programa, la Cámara refuerza su apuesta por la formación especializada y ofrece a las pymes una oportunidad para actualizar sus conocimientos, analizar tendencias y prepararse para los desafíos que plantean los cambios en el comportamiento del consumidor.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba