La pieza, hallada durante los trabajos de restauración del bajorrelieve del siglo XVIII, destaca por su retablo en plata, la figura de Santa Catalina en marfil y hueso y una pila bautismal

La capilla del Castillo de Santa Catalina, descubierta el pasado año durante los trabajos de restauración de la Maqueta de Cádiz, podrá visitarse en el Museo de las Cortes hasta el 14 de noviembre. La exposición, organizada por la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, permite contemplar de cerca una de las piezas más singulares del conjunto histórico-artístico que representa la ciudad en el siglo XVIII.
El hallazgo se produjo durante las labores de restauración y conservación llevadas a cabo por el restaurador Pedro Macías, quien identificó esta capilla integrada en la zona del Castillo de Santa Catalina dentro de la maqueta. La pieza fue elaborada entre 1777 y 1779, coincidiendo con los trabajos originales de construcción del célebre bajorrelieve, considerado una de las joyas patrimoniales más valiosas del museo.
La capilla conserva un retablo en plata finamente trabajado, dividido en varias calles, y una figura central de Santa Catalina elaborada en marfil y hueso, acompañada de columnas salomónicas que enmarcan la imagen. Además, se aprecian una pila bautismal y un suelo en damero, elementos característicos de otras partes de la maqueta. El módulo del Castillo de Santa Catalina, que alberga esta capilla, presenta unas dimensiones de 46,5 x 58,5 x 11,5 centímetros.
El Castillo de Santa Catalina fue la primera defensa construida en Cádiz tras el saqueo anglo-holandés de 1596, y su característica forma estrellada se refleja fielmente en esta miniatura. En el patio central se sitúa la capilla que, cuando la maqueta está completamente montada, queda oculta a la vista, lo que refuerza el valor del hallazgo.
El horario de visita del Museo de las Cortes es de lunes de 9:00 a 14:30 horas, martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados de 9:30 a 14:00 horas.
Paralelamente, el museo continúa mostrando otras piezas emblemáticas de la Maqueta de Cádiz, entre ellas el Frente de Tierra con los baluartes de San Roque y Santa Elena, el Castillo de San Sebastián, la Catedral Nueva, el Convento de San Francisco o el Ayuntamiento con la Capilla de Nuestra Señora del Pópulo, que se irán exhibiendo de forma rotativa hasta el 13 de noviembre dentro del programa de conservación y divulgación del conjunto.
Contenido recomendado



