- Publicidad -
Cultura

La Casa de Iberoamérica ofrece tres talleres gratuitos para conocer los orígenes del teatro argentino

La actriz y docente argentina Mónica Villa será la persona encargada de impartirlos los días 10, 11 y 12 de febrero

Mónica Villa

La actriz y docente argentina Mónica Villa ofrecerá tres talleres en la Casa de Iberoamérica, gracias a la colaboración entre la Sociedad Cádiz 2012 y el Consulado de la República Argentina en Cádiz. La formación, de carácter gratuito, tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de febrero.

Las personas interesadas en participar en uno -o en los tres- encuentros de formación tienen que enviar un correo electrónico (antes del 9 de febrero) con sus datos a la siguiente dirección: smcadiz2012@cadiz.es. El cupo para cada taller es de 15 personas.

El primer día, el 10 de febrero, Villa ofrecerá sus conocimientos sobre ‘El circo criollo’, en una única sesión entre las 17:30 y las 20:30 horas en la Casa de Iberoamérica. La fiesta popular es la piedra fundacional del teatro rioplatense y el alumnado recibirá nociones de cómo comenzó este espectáculo que consistía en presentaciones que se hacían en carpas y que iban de pueblo en pueblo. Además, habrá lectura de textos humorísticos.

- Publicidad -

Al día siguiente, viernes 11 de febrero, la formación versará sobre el sainete rioplatense, la ‘oveja negra’ del teatro argentino. Dentro del mismo horario (de 17:30 a 20:30 horas), Mónica Villa indagará en la trayectoria de Roberto Cayol a través de su obra ‘El debut de la Piba’, y en la de Enrique Buttaro, ‘La torta de la novia’, así como otros autores de la época.

El último taller, el sábado 12 de febrero, el horario será de 10:00 a 13:00 horas y estará dedicado al tango. La actriz y formadora explicará la que fuera la primera ‘domesticación’ de este género, el tango en el Río de la Plata, desde las orillas al escenario y los salones de baile.

Mónica Villa es una actriz argentina conocida, entre otras obras, por la película ‘Esperando la Carroza’ y la obra ‘Isabel de Guevara: La Carta Silenciada’, que trata sobre la presencia femenina en la expedición española al Río de la Plata en 1536. Ha trabajado también en la televisión y es investigadora y educadora.

Comenzó a estudiar en la Escuela de Teatro de la actriz austriaca Hedy Crilla, una de las aclamadas intérpretes de Bertolt Brecht en Alemania y pionera en la enseñanza de Stanislavski en Argentina y completó su preparación con reconocidos profesores de teatro locales. A su talento para la actuación, agregó las contribuciones de otras disciplinas como el entrenamiento de la voz y el cuerpo, la música, la filosofía y el estudio de los idiomas inglés y chino.

Durante la década 2001-11 realizó cursos de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) graduándose como Magíster en Teatro Argentino y Latinoamericano.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba