El certamen reúne hasta el sábado a destacados autores y editores del panorama nacional en una cita literaria que consolida a Cádiz dentro del circuito de festivales de novela negra

La Casa de Iberoamérica acoge desde este jueves y hasta el sábado una nueva edición del Festival Gaditanoir, que convierte a Cádiz en punto de encuentro para los amantes del género negro. La cita reúne a algunos de los principales autores, editores y críticos literarios del país en torno a mesas redondas, presentaciones, debates y actividades académicas que exploran las claves de la narrativa criminal contemporánea.
La programación del festival comenzó este miércoles en el Centro Asociado de la UNED, con la participación de los editores Daniel Heredia, Javier Fornell y Daniel Lanza Barba, seguidos por los escritores Hugo Andrés Castro, Aida Agraso y Alicia Domínguez, quienes debatieron sobre los retos narrativos del género en la mesa ‘Aspectos clave de la creación literaria en el género negro’.
El comisario del festival, Alberto Puyana, ha explicado que Gaditanoir mantiene su espíritu divulgativo y participativo, con el propósito de acercar la literatura negra “a todos los públicos y generaciones”.
A partir de este jueves, el festival traslada su actividad a la Casa de Iberoamérica, sede principal de una programación que incluye encuentros literarios, presentaciones y coloquios durante tres intensas jornadas. La apertura tendrá lugar a las 18:00 horas con el diálogo ‘La Isla Negra’, entre Eduardo Formanti y Enrique Montiel de Arnáiz, seguido por ‘Carnavanoir’, con David Monthiel y Cristina Braza, y por la mesa ‘Negro y fantástico’, con Jesús Cañadas y Eba Martín Muñoz, moderados por Jesús Relinque. La jornada concluirá con la presentación de El albatros negro, de María Oruña, dentro del ciclo Las mujeres cuentan, patrocinado por CSIF.
El viernes, a partir de las 17:00 horas, se abordarán los vínculos del género con la ciudad en mesas como ‘Pongamos que hablo de Madrid’, con Rafa Marín y Lola Montalvo; ‘Misterios de Chiclana… y Perú’, con Blanca Cabañas y Antonio Muñoz de la Vega; y ‘Manual del Buen Noir’, con Eduardo Fernán-López y Javier López Menacho. La jornada se cerrará con la presentación de las novelas El cazador de libros (de Alberto Caliani) y Flor de agua (de Marta Huelves).
El sábado 8 de noviembre será el día grande del festival, con sesiones matinales y vespertinas que incluirán el encuentro ‘Noir del Sur’, la mesa técnica ‘¿Por qué nos gustan los crímenes?’, y los coloquios ‘Crimen organizado’ y ‘Premio Alexis Ravelo de Novela Negra 2024’. La clausura, prevista para las 20:30 horas, acogerá la entrega de los Premios Gaditanoir 2025, que incluyen el II Premio José Rasero Balón a la mejor novela negra publicada en 2024 y el Premio Honorífico Gaditanoir, que este año se concede al escritor Juan Bolea, en reconocimiento a su trayectoria.
Durante la gala también se dará a conocer el fallo del V Premio The Riverside de Relato Corto, dedicado a las mejores historias breves del género.
La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha felicitado a la organización “por consolidar un festival que ya es un referente nacional del género negro y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura”.
Por su parte, la directora de la UNED en Cádiz, Montserrat Navarro, ha reafirmado su compromiso de colaboración con el certamen, mientras que el concejal de Educación, José Manuel Verdulla, ha destacado el apoyo del Ayuntamiento: “En solo dos años, Gaditanoir ha situado a Cádiz en el mapa nacional de los festivales de novela negra. La cultura es una prioridad en este modelo de ciudad”.
Toda la programación y actividades del festival pueden consultarse en la web oficial de Gaditanoir.
Contenido recomendado



