La Casa de las Cadenas de El Puerto se transformará en viviendas de alquiler de larga duración
El histórico inmueble, declarado Bien de Interés Cultural, iniciará su rehabilitación para ofrecer alrededor de 35 viviendas flexibles y modernas, revitalizando el casco histórico de El Puerto de Santa María.

El Puerto de Santa María (Cádiz) dará un nuevo uso a la Casa de las Cadenas, también conocida como Casa Palacio de Vizarrón, que será transformada en viviendas de alquiler de larga duración. La promotora sevillana Metrópolis Proyectos Inmobiliarios se encargará de la rehabilitación de este histórico edificio, que llevaba décadas en desuso y deterioro.
El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, acompañado de la teniente de alcalde de Ordenación, Planificación Urbana y Centro Histórico, Danuxia Enciso, y del consejero delegado de Suvipuerto, Antonio Jesús Ruiz, visitó el inmueble para anunciar el proyecto, destacando su importancia para la revitalización del casco histórico.
La Casa de las Cadenas, que data de finales del siglo XVII y cuenta con aproximadamente 2.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, albergará unas 35 viviendas en formato ‘flexliving’. Este modelo de alquiler residencial flexible está diseñado para familias y no se relaciona con apartamentos turísticos, ofreciendo una alternativa moderna y estable de vivienda en el centro histórico.
El inmueble, representativo de la tipología de casas palacio de los Cargadores a Indias, combina funciones residenciales y comerciales, ya que sus antiguos propietarios, la familia Vizarrón, dedicados al comercio ultramarino, utilizaban parte de la casa como almacén y oficina. La arquitectura conserva elementos que reflejan el auge económico de la época, incluyendo amplios espacios y detalles históricos únicos.
Además, la Casa de las Cadenas tiene relevancia histórica al haber alojado a Felipe V e Isabel de Farnesio durante sus estancias en El Puerto entre 1723 y 1733, cuando su residencia estaba en Sevilla. El nombre del edificio se refiere a las cadenas de hierro situadas en el patio, símbolo de su vinculación con la realeza.
La intervención se suma a otros proyectos de rehabilitación en el casco histórico, como la recuperación de la Casa de Roque Aguado para vivienda pública, consolidando la estrategia municipal de proteger el patrimonio y fomentar la actividad residencial en el centro de la ciudad.
El proyecto busca no solo preservar un edificio histórico, sino también dinamizar el corazón urbano de El Puerto de Santa María, ofreciendo viviendas de calidad en un entorno con gran valor cultural y patrimonial. La combinación de historia, arquitectura y uso residencial pretende atraer a familias y contribuir a la sostenibilidad y vitalidad del casco histórico.
Con esta rehabilitación, la Casa de las Cadenas pasará de estar abandonada a convertirse en un ejemplo de conservación patrimonial y de integración de vivienda moderna en un contexto histórico, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la protección del patrimonio y el desarrollo urbano sostenible.