- Publicidad -
Carnaval

La comparsa ‘El Cementerio’ impresiona con su crítica social y mensaje de esperanza en los cuartos de final del COAC 2025

La comparsa El Cementerio ha dejado una huella significativa en los cuartos de final del COAC 2025, destacándose por su fuerte crítica social y política y por la emotividad de su mensaje final. Bajo la dirección de Alberto Domínguez Gómez, el grupo, compuesto por un elenco de sepultureros, utilizó la figura de la Cádiz en declive como metáfora, lamentando la pérdida de la identidad de la ciudad, sus fábricas y viviendas. La estética inspirada en el mundo de Tim Burton contribuyó a la creación de una atmósfera sombría, mientras que su objetivo principal fue despertar la conciencia colectiva de la ciudad.

El repertorio de la comparsa estuvo marcado por dos pasodobles de alto contenido social. El primer pasodoble denunció la esclavitud laboral, abogando por la conciliación familiar y defendiendo el derecho de los trabajadores a disfrutar de más tiempo con sus hijos. Este pasodoble también criticó la postura de empresarios y políticos que se oponen a la reducción de la jornada laboral. En el segundo pasodoble, el grupo recordó la lucha contra la censura durante la dictadura y arremetió contra el Carnaval actual, que consideraron demasiado blando y comercial, y que se dedica a agradar al público foráneo. La referencia a los carnavaleros caídos en la Guerra Civil y a Franco completaron este discurso cargado de crítica.

Los cuplés, aunque más ligeros, no pasaron desapercibidos. En el primer cuplé, se hizo humor sobre la nariz de Lucas, comparándola con la del villano de Harry Potter. El segundo cuplé se centró en las críticas a Topuria por darle un beso en la cabeza a Juan Carlos I, con un toque humorístico que comparaba esta situación con las figuras de Bárbara Rey y Corinna.

El popurrí fue una de las partes más destacadas de la actuación. Con cinco cuartetas que exploraron diferentes estilos musicales, desde sones latinoamericanos hasta canción melódica, el popurrí ofreció un mensaje de esperanza. A pesar de la crítica a la situación de Cádiz, el grupo concluyó con un mensaje positivo, destacando que aún queda mucha vida en la ciudad y en el Carnaval, utilizando la metáfora del cementerio para ilustrar la situación de la ciudad y los pájaros de mal agüero.

La valoración general de la comparsa es muy positiva. Con excelentes voces y una gran calidad musical, El Cementerio mostró una gran dificultad vocal en su interpretación. El grupo ha alcanzado un nivel de madurez y solvencia en su propuesta, consolidándose como uno de los mejores grupos del Concurso. Su originalidad y el impacto emocional de su actuación lo posicionan entre las comparsas más destacadas de esta edición del COAC.














- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba