- Publicidad -
Carnaval

La Comparsa ‘La Tribu’ ofrece una actuación potente y llena de crítica social en los cuartos de final del COAC 2025

La comparsa La Tribu dejó una impresión fuerte y apasionada en los cuartos de final del COAC 2025 con una actuación cargada de crítica social y política. Procedentes de Cádiz, los autores Miguel Ángel García Argüez (‘Chapa’) y Raúl María Cabrera Fernández, con la dirección de Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez, lograron mejorar la interpretación con respecto a la fase de preliminares, ofreciendo una puesta en escena enérgica y vibrante.

La actuación de la comparsa comenzó con un contundente primer pasodoble, en el que se arremetió contra el sistema patriarcal y la Justicia, destacando el trato a las mujeres durante los interrogatorios judiciales. La Tribu expresó con rabia la sensación de culpabilización que sufren las víctimas, dejando claro su mensaje en favor de la igualdad y los derechos de las mujeres.

El segundo pasodoble rindió homenaje al padre del autor, describiéndolo como un hombre honesto, para luego lanzar una crítica feroz hacia la figura del Rey Felipe VI, al que calificaron de «despreciable, sinvergüenza, corrupto y ladrón», haciendo referencia también a su relación con el Emérito.

En cuanto a los cuplés, el primero criticó al Cádiz CF, utilizando un recuerdo de un partido contra el Barcelona, mientras que el segundo se centró en un «secreto a voces», aunque sin profundizar demasiado en el tema, lo que restó impacto a este último.

El popurrí ofreció una representación de la historia de la tribu, vinculando a los aficionados con el Carnaval de Cádiz, y utilizando un estilo musical pop que unió las coplas con el amor a la ciudad. La interpretación, aunque mejorada respecto a fases anteriores, no estuvo exenta de controversia debido a su enfoque agresivo.

La comparsa, que en 2024 consiguió el segundo premio con Los colgaos, presentó una propuesta polarizante, con un mensaje claro y directo. Si bien su energía y la calidad de la interpretación destacaron, los cuplés no alcanzaron el mismo nivel que los pasodobles. La complejidad de la música y las letras, aunque impactantes y virulentas, mantuvieron un nivel literario que evitó caer en la vulgaridad.

A pesar de la mejora en la cohesión del repertorio, La Tribu sigue siendo una agrupación polarizadora que no dejó indiferente a su público, aunque algunos aspectos de la actuación no lograron igualar la fuerza de su mensaje central.























- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba